Surge de un informe sobre desempleo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, Corrientes es la provincia más perjudicada, mientras que Chubut y Salta muestran casi un dígito positivo. Otras venían en alza y también cayeron.
En un nuevo capítulo del ajuste, el Gobierno recortó una iniciativa para mejorar el acceso a agua potable, cloacas y caminos con obras que estaban pautadas en diferentes municipios del país.
Daniel Afione, titular del ente autárquico, anunció que la secretaria de Industria decidió "proceder al cierre de todas las sedes provinciales que no tengan laboratorio". En Chubut cerrarían las sedes de Puerto Madryn y Esquel.
El gobierno entró en estado de emergencia financiera, luego que el FMI le confirmara al ministro Caputo que se olvide de fondos frescos. Dos situaciones límite agravaron las necesidades de dólares...
En el marco del juicio que se lleva a cabo en Estados Unidos por la expropiación de YPF, el fondo Burford Capital solicitó a la jueza Loreta Preska que autorice la transferencia de la totalidad de las acciones de la petrolera que posee el Estado...
La escalada de judicialización de deudas contra Nación es constante y avanzan en diferentes jurisdicciones contra los recortes discrecionales de fondos que dispuso el Presidente Javier Milei y el DNU 70/23...
Marzo será el mes con vencimientos en dólares más abultados de todo el 2024, en un contexto en que el conflicto de Nación con varias Provincias sigue creciendo.
Los mandatarios de doce distritos iniciarán este viernes con sus discursos de gestión nuevos períodos de sesiones legislativas, en coincidencia con la presentación del presidente Javier Milei ante el Congreso Nacional...
El inicio del año lectivo comienza en Capital Federal, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe. Pero hay gremios que adherirán a la medida de fuerza anunciada por CTERA
Hoy es el inicio del ciclo lectivo 2024 en...
Los dos días que quedan de la semana de Carnaval en Argentina estarán dominados por el 'candombe' que representa el ajuste interpuesto por Nación sobre las Provincias.
A través de una publicación que circuló este domingo, los vicegobernadores enrolados en la FOVIRA lanzaron fuertes críticas contra el Presidente y sus medidas económicas.
El ministro de Economía Luis Caputo; el secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia, Eduardo Serenellini; y el titular de la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, Federico Sturzenegger.
El mandatario provincial se expresó en estos términos luego de un encuentro mantenido con la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos...
El ajuste del Gobierno llegó a las distintas Provincias sin anestesia y varios gobernadores, entre ellos, el de La Rioja, anticipan que lanzarán una cuasimoneda, iniciativa que el presidente Javier Milei avaló...
La falta de financiación para obra pública es una de las principales preocupaciones federales a partir de las disposiciones nacionales, pero el kirchnerismo busca contraponer una alternativa .
Se creará un mercado de bienes y servicios de 800 millones de consumidores; se trata de una oportunidad que favorece el desarrollo y el crecimiento de las Provincias exportadoras.
Según el informe del Observatorio Argentinos por la Educación en 12 de las 24 jurisdicciones argentinas hubo una caída del esfuerzo presupuestario en educación.
Viajaron 6,4% más de personas que el festejo del año pasado, que había sido récord. El gasto total, a precios constantes, creció 15,3%. El tiempo acompañó con días de sol, pero también de frío, que se sintió en todo el país.
Un informe privado pone en duda el éxito del sistema de reparto de ingresos federales a través de la coparticipación nacional a las Provincias y cuestiona la dependencia y enviciamiento que genera.
Frente al descalabro fiscal nacional, el desempeño de las Provincias ha sido tomado como modelo a seguir. Sin embargo, la baja calidad institucional y los déficit de servicios públicos demuestra que la nota fiscal no alcanza.
La espiral inflacionaria descontrolada que agravó la situación económica llevó a que un puñado gobernadores buscara activar bonos de fin de año para impulsar el consumo en estas fiestas. Chubut no prevé un adicional.