En el mes de marzo de 2025, las ventas de combustible al público en todo el país totalizaron 1.404.670 metros cúbicos entre naftas y gasoil con un alza leve del 0,9%,.
De acuerdo con la Encuesta de Supermercados del INDEC las ventas y el consumo a nivel nacional van mostrando una leve recuperación en 2025 totalizando $ 1,80 billones en febrero.
La mitad de las provincias de Argentina, efectores privados, hospitales nacionales y el propio PAMI adquirieron, en los últimos meses, medicación del cuestionado laboratorio HLB que disfribuyó dosis de fentanilo contaminado.
El ministro de Economía Luis Caputo afirmó que trabajan para "dividir el IVA" en una parte nacional y otra que sería definida por las Provincias. La idea es generar una competencia con el objetivo de bajar impuestos.
Chubut registra más de 99 mil empleos formales en el sector privado, aunque es una de las provincias que aún mantienen guarismos negativos respecto al año pasado con un -1,1% interanual en enero 2025. En el país se perdieron 79.602 empleos.
En un año dónde la paralización de la obra pública nacional fue la norma, un informe reveló cuales fueron los gobernadores que más gastaron para sostener el gasto capital en sus provincias.
En febrero, la inflación fue del 2,4% en todo el país y en la Patagonia llegó al 3,2% siendo la región de mayor suba mensual de precios. El Noroeste fue la región de menor suba mensual (1,9%).
En febrero las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación y leyes especiales) dieron un salto importante: crecieron 19,5% de modo real e interanual.
Con el inicio del ciclo lectivo a las puertas solo cinco provincias lograron cerrar paritarias y tienen asegurado el comienzo de clases con el objetivo puesto en el cumplimiento de los 190 días de cumplimiento efectivo.
El Gobierno nacional anunció este jueves la creación del Régimen de Reparación Federal, que tiene por objetivo facilitar el saneamiento de las cuentas provinciales y de CABA.
Según un informe de Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) sólo 6 provincias mejoraron los registros de información que publican, mientras que hubo retrocesos en 11 provincias.
Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo.
El Gobierno nacional oficializó la reglamentación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) en el Boletín Oficial. De esta manera...
La mayoría de las Provincias que tienen actividad minera se incorporarán al régimen, pero algunas plantean objeciones puntuales o proponen proyectos propios.
Entre Ríos, Chaco, Chubut, Jujuy, Neuquén y San Juan arrastran enfrentamientos entre las administraciones provinciales y los gremios. En Santa Fe y Córdoba arrancan negociaciones paritarias.
Según los últimos datos oficiales, hay 3,3 millones de trabajadores públicos en todo el país.
El 66% de estos empleados corresponden a gobiernos provinciales, el 21% al Estado nacional y el 13% a municipios.
Surge de un informe sobre desempleo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, Corrientes es la provincia más perjudicada, mientras que Chubut y Salta muestran casi un dígito positivo. Otras venían en alza y también cayeron.
En un nuevo capítulo del ajuste, el Gobierno recortó una iniciativa para mejorar el acceso a agua potable, cloacas y caminos con obras que estaban pautadas en diferentes municipios del país.
Daniel Afione, titular del ente autárquico, anunció que la secretaria de Industria decidió "proceder al cierre de todas las sedes provinciales que no tengan laboratorio". En Chubut cerrarían las sedes de Puerto Madryn y Esquel.
El gobierno entró en estado de emergencia financiera, luego que el FMI le confirmara al ministro Caputo que se olvide de fondos frescos. Dos situaciones límite agravaron las necesidades de dólares...
En el marco del juicio que se lleva a cabo en Estados Unidos por la expropiación de YPF, el fondo Burford Capital solicitó a la jueza Loreta Preska que autorice la transferencia de la totalidad de las acciones de la petrolera que posee el Estado...