En un multitudinario acto en el Teatro Español de Trelew, el gobernador Ignacio "Nacho" Torres encabezó este sábado la presentación del frente Despierta Chubut, de cara a las elecciones legislativas de Octubre.
Los gobernadores de tres povinicias centrales de la Patagonia como Chubut, Neuquén y Río Negro, firmaron el acuerdo de obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico.
Mientras Chubut pone el ojo en el shale y el GNL, continúa la reconfiguración del convencional en la provincia. La compañía canadiense Crown Point concretó la adquisición de una participación operativa del 95% en las áreas El Tordillo...
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los...
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’.
El invierno patagónico es pura naturaleza y ofrece un vínculo con el ambiente donde las bajas temperaturas quedan de lado a medida que el visitante incorpora actividades al aire libre y aprovecha el despliegue de la fauna y flora nativas.
Torres destacó la primera demanda por extinción de dominio a ex funcionario público condenado por corrupción: "Seguimos construyendo una provincia más justa y transparente".
Torres y Taccetta encabezaron en Esquel una nueva reunión de gabinete ampliado con foco en obras, desarrollo económico y seguridad vial
El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural Melipal.
La flota congeladora langostinera esperan las definicones de este martes en el Ministerio de Capital Humano en CABA para iniciar una temporada que lleva 9 meses de demora, todo un 'parto' para los trabajadores.
El acuerdo fue firmado entre la Administración Portuaria y la firma Astillero Patagonia Naval S.A. que tendrá a su cargo las obras de infraestructura y superestructura necesarias para la puesta en marcha del astillero.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Programa Crédito Argentino para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) y le traspasa los créditos a un banco privado.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, permitirá cubrir cargos jerárquicos mediante concursos cerrados y por mérito, sin incorporar nuevo personal ni generar mayor gasto público.
El mandatario provincial presentó la agenda productiva de Chubut, destacando su rol central en la reconversión energética del país, en un contexto en el que la provincia se impone como un actor protagónico del crecimiento argentino.
El gasto en las Provincias argentinas se redujo 16% en términos reales y todas las partidas del gasto registraron caídas reales, lideradas por la obra pública.
Cuarenta familias de Trelew recibieron la llave de su primera vivienda. El Gobernador aanunció que solicitará al Gobierno Nacional las obras inconclusas del Pro.Cre.Ar. que se encuentran al 90% de ejecución. Además anticipó reclamos judiciales.
El Gobierno nacional anunció inversión privada por más de US$6.600 millones para fortalecer y asegurar el servicio del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) para evitar cortes de luz y permitir la optimización energética renovable.
En el mes de marzo de 2025, las ventas de combustible al público en todo el país totalizaron 1.404.670 metros cúbicos entre naftas y gasoil con un alza leve del 0,9%,.
Los accionistas del Grupo Indalo, Cristóbal López y Fabián de Sousa, decidieron separar los negocios que venían gestionando bajo el paraguas de este conglomerado multiempresas.
De acuerdo con la Encuesta de Supermercados del INDEC las ventas y el consumo a nivel nacional van mostrando una leve recuperación en 2025 totalizando $ 1,80 billones en febrero.
La Cámara Penal de Trelew confirmó por unanimidad la condena al productor Ricardo la Regina a 3 años de prisión condicional por la muerte de 240 pingüinos de Magallanes en la reserva natural de Punta Tombo - Punta Clara.
El encuentro, que se lleva adelante mensualmente, reúne a autoridades sanitarias nacionales y referentes de todas las provincias del país. La secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, formó parte de manera virtual de la reunión.
De los 17 proyectos de uranio en la Argentina, 8 están en la provincia de Chubut. Milei ya manifestó la intención de avanzar con la explotación y hay fuerte movimiento a favor en la provincia ya que no requeriría cianuro ni afectaría la Ley 5.