Petróleo: El offshore podría incrementar por año un 3,5% el PBI de la Argentina
Por Roberto Bellato
Un estudio de la consultora Ecolatina detalla que si se avanza con 10 descubrimientos de hidrocarburos en las áreas exploratorias...
No hay freno para la suba de la deuda pública del Estado Argentino. Desde que asumió el gobierno el 10 de diciembre de 2019, se incrementó el pasivo a un ritmo de US$56 millones por día.
La cifra surge del relevamiento que realiza el Observatorio de Femicidios en Argentina que documentó 110 femicidios y tres trans-travesticidios en los primeros cuatro meses de 2022.
Por oden del gobierno militar muchos buques pesqueros debieron participar en la Guerra haciendo espionaje. El buque Narwal fue atacado por aviones británicos y uno de sus tripulantes murió y los demás fueron tomados prisioneros.
Desde hoy se podrán escuchar, día a día, clips sonoros que permitirán reconstruir los pormenores del conflicto y el clima social de la Argentina de la época.
Una comitiva muy variada fue invitada especialmente por el Gobierno de facto para viajar a Puerto Argentino: de Videla a Ubaldini.
La asunción de Menéndez en Malvinas...
Son los más poderosos de América Latina. Los más importantes están en la CGT, de vertiente peronista, y representan a más de 6.000.000 de trabajadores
Sindicalistas "eternos"...
Por primera vez en la historia de nuestro país, el Censo será bimodal (digital y presencial), y se realizará entre el 16 de marzo y el miércoles 18 de mayo.
En el actual contexto electoral que vive el país, el Gobierno nacional, intenta crear una sensación de reactivación del sector industrial, pero aún en ciudades del interior y particularmente en la Patagonia...
La semana pasada fuentes de diversas áreas del gobierno nacional organizaron un masivo off the record en simultáneo con medios de todo el país para anunciar que el esperado proyecto de Promoción de Inversiones Petroleras estaba cerca de ser...
Covid-19: "Entre agosto y septiembre Argentina podría tener la tercera ola"
Así lo estima una infectóloga, después de conocerse los casos de la variante Delta en la provincia de Córdoba que afectó a 13 familiares
La infectóloga Aída...
Más de 20 multinacionales ya abandonaron el país
Durante el 2020 y lo que va de este año, la lista de empresas multinacionales que dejaron el mercado local o anunciaron sus intenciones de irse de la Argentina fue aumentando...
Energía: La mayor transportadora de energía del país pide ayuda a bancos para seguir operando
Con el precios de sus servicios congelados, la compañía acaba de obtener $1.
Una iniciativa solidaria recurre a los libros para ayudar a personas en situación de calle
A través de la cuenta en Instagram de @unlibroxunaoportunidad...
El gasto salarial en las provincias -menos en Chubut-, cayó al nivel más bajo en diez años
Por efecto de la pandemia, el consolidado de los 24 distritos de 2020 fue el menor de la década en relación tanto con los ingresos como los gastos.
En ambas cámaras del Congreso se analizan iniciativas para modificar el régimen vigente y otorgar más días a los trabajadores. Entre otras cosas establece la obligatoriedad de instalación por parte del empleador de salas de lactancia y centros...
Elecciones 2021: Apelan a entidades periodísticas y redes sociales a evitar las noticias falsas
El tribunal exhortó a cumplir con el "Compromiso Ético Digital" para propiciar un "debate democrático" en el proceso electoral 2021.
Radiografía laboral de CEPAL: Siete millones y medio de personas son informales en Argentina
El dato se desprende de un informe producido por la CEPAL que difundió el director nacional de Economía Social y Desarrollo Local, Pablo Chena...
El Banco Mundial vuelve a financiar proyectos productivos en la Argentina
Acaba de otorgar un préstamo de u$s40 millones a VASA, el mayor fabricante nacional de vidrio para terminar una planta en la provincia de Buenos Aires.
El ministerio de Turismo planea otorgar beneficios económicos para atraer a turistas de afuera; se estudia la posibilidad de un certificado sanitario...
FMI: Argentina acelera el acuerdo: aceptarían 10 años de plazo y "condiciones más estrictas"
Sergio Chodos afirmó que las negociaciones están "muy bien encaminadas" para un Programa de Facilidades Extendidas que exigiría reformas...