En diciembre, la producción no convencional fue 352.000 barriles diarios, el 51% del total.
En julio se cumplirán apenas 11 años desde que YPF y Chevron firmaron el contrato que marcó la primera inversión a escala para comenzar a producir...
El Presidente mantendrá reuniones con funcionarios, empresarios y religiosos. Posteriormente viajará a Roma y el Vaticano para encontrarse con el papa Francisco y con la primera ministra Giorgia Meloni.
La estación de rehabilitación y recría de huemules en Río Senguer, de cuya reciente fundación participa un investigador del CONICET, vio nacer al primer cérvido en noviembre pasado.
Columnas de manifestantes se ubicaron a lo largo de la avenida Rivadavia, dejando un carril para la circulación del tránsito. Hay un fuerte dispositivo policial y se desvía a colectivos...
El trabajo dirigido por Francisco Lezama, quedó incorporado este lunes a la lista de 20 cortometrajes que competirán por el Oso de Oro y el Oso de Plata del Jurado del 74° Festival Internacional de Cine de Berlín a celebrarse entre el 15 y el 25...
El ajuste del Gobierno llegó a las distintas Provincias sin anestesia y varios gobernadores, entre ellos, el de La Rioja, anticipan que lanzarán una cuasimoneda, iniciativa que el presidente Javier Milei avaló...
La campaña impulsada por la Fundación Mundo Sano tiene como fin controlar semanalmente la actividad reproductiva de los mosquitos Aedes aegypti que transmiten la enfermedad.
La diputada radical Patricia Vázquez propone eliminar el sistema de registros de automotores y prendas y remplazarlo por un Registro Único Nacional Digital (RUNDA), que se aplicará en todo el territorio nacional.
La empresa argentina de gas y petróleo Tecpetrol reveló un ambicioso plan que contempla aprovechar al máximo los beneficios del principal yacimiento de hidrocarburos no convencionales del país.
Los resultados de las PASO dejaron los votos por espacios políticos divididos en tercios casi similares: 29,86%, 28% y 27,28% y reconfiguraron todas las expectativas en las elecciones generales de octubre.
Recesión e inflación, un combo que impacta en el comercio argentino que sigue en alerta por la caída de las ventas minoristas otra vez en julio, a un 3,6% interanual. En los primeros 7 meses de 2023 las ventas acumulan una caída de 1,6%.
Según datos del INDEC 4 de cada 10 empleados que cobran un sueldo privado en Argentina están en negro, con inseguridad laboral, sin obra social y con un problema a futuro respecto de la jubilación.
Para pagar los vencimientos de la semana próxima se establecen créditos puente de otros organismos.
Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un acuerdo por una nueva revisión y de esta forma el Staff Level Agreement...
El mercado está ofreciendo pocas cuotas sin interés y eso frena compras de valores más elevados con impacto en indumentaria, perfumería y electrodomésticos.
A 27 años de la puesta en marcha del sistema de Riesgos de Trabajo que cubre a más de 10 millones de trabajadores, las ART advierten del desbalance entre cobertura y financiamiento.
Distintos colectivos feministas convocan a movilizarse en distintas partes del país en reclamo de justicia por cada femicidio que sigue impune y en duro rechazo a todas las formas que adopta la violencia de género.
Los Bancos Centrales de ambos países sellaron la renovación anticipada del swap con el gigante asiático por 130 mil millones de yuanes, por el plazo de tres años.
El juez federal Ariel Lijo y el fiscal Carlos Rívolo investigan presuntas irregularidades en 87.555 planes Potenciar Trabajo que administra el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz.
Los directivos de la empresa le confirmaron personalmente al ministro Massa que concretarán el desembolso antes del 30 de junio. Serán para financiar la construcción de las represas de Santa Cruz.
Por Trivia Demir
El expresidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales pasó por Madryn y dejó en menos de 24 horas bastante tela para cortar.
A lo largo de 4 períodos presidenciales, la inversión anual en educación en la Argentina no ha alcanzado el 6% del PBI establecido por Ley, según un análisis del Observatorio de Argentinos por la Educación.