La reunión fue presidida por Chubut que ocupa la vicepresidencia. Fue el secretario de Bosques de la provincia, Rodrigo Roveta quien encabezó una nueva reunión de la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA)...
El presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Alberto Lugones, presentó una propuesta de reforma de la Justicia Federal del interior del país que, entre sus puntos más relevantes...
Con el telón de fondo del impulso a la armonización y simplificación tributaria que alienta el Gobierno nacional, al menos once provincias tienen previsto adherir hasta el momento al Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra...
El escenario de contagios dejó para más adelante la reanudación de los vuelos regulares. Pero la ANAC "liberó" determinadas frecuencias para algunas compañías.
El potencial de Argentina es enorme. Por ello, es prioritario que las condiciones macro de largo plazo y los precios del petróleo, del gas y de los productos derivados sean coherentes con las expectativas de inversión.
El Gobierno nacional acordó con los gobernadores y gobernadoras de 21 provincias suspender por 45 días el cobro de capital de los préstamos de la ANSES-FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad) correspondientes al año 2016...
La constante de todas las provincias argentinas es la necesidad de reactivación de sus economías. Por eso mientras aguardan medidas que den muestras de un rumbo más allá de la mitigación de la pandemia...
El secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani dejó hoy el cargo, luego que le solicitaran formalmente la renuncia tras varios meses de críticas y cuestionamientos internos.
El programa de Asistencia al Trabajo y la Producción continuará hasta diciembre pero con un mayor componente de créditos a las empresas y menos subsidios.
Luego de ocho meses de gestión, el gobierno nacional comenzó a explorar una salida para los proyectos de energías renovables que fueron adjudicados durante la administración de Mauricio Macri y nunca se construyeron...
Lejos de las recomendaciones ‘oficiales’ al sector privado de abstenerse de incrementos o cortes de servicios, e inclusos despidos, en el marco de la pandemia y la crisis económica que enfrenta el país...
Previo a la negociación con el Fondo Monetario, el Gobierno nacional extiende congelamiento de sueldos de dos millones de estatales para contener el déficit en lo que se interpreta como nuevas señales su política fiscal y salarial.
Hace unos días el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, presentó el plan nacional de suelo urbano en la Rosada junto a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, Maria Eugenia Bielsa y el ministro de Interior, Eduardo de Pedro.
El Gobierno se habría fijado en dos semanas el plazo para frenar la fuga de dólares: ya hay nuevas medidas drásticas en preparación. La posibilidad de cortar por completo la cuota mensual de u$s200 está en carpeta...
La Nación inician consultas con gobernadores para analizar posible flexibilización de puntos de circulación entre repúblicas vecinas, pero en general las provincias resisten por la posible amenaza de contagios importados.
El nuevo plan de estímulo que diseña Nación requiere un empalme con el programa vigente. Precios de invierno y exportaciones en firme, algunos detalles clave en el articulado.
Ya se testearon cerca de un millón de personas desde que arrancó la pandemia. En el Mallbrán hay otros 200 mil kits disponibles, sin embargo el Gobierno nacional espera la llegada de un cargamento desde el exterior de entre 350 mil y 400 mil test...
La Anses anunció este viernes que el aumento para las jubilaciones y pensiones será de 7,5% en septiembre y que acumulado en lo que va del año alcanza el 28,9 por ciento para las jubilaciones y pensiones más bajas.
La gestión de la pandemia por el coronavirus desnudó falencias del país en distintos órdenes. Si bien la cuestión sanitaria escaló entre las prioridades, el funcionamiento del Estado sigue mostrando dificultades que lo hacen menos eficaz.
La pandemia de Covid-19 avanza sobre la economía del país generando estragos sociales, a partir de su impacto en el eje de la condición de vida que pueden desarrollar las familias: los ingresos.
El último informe del Banco Mundial sobre energía eólica marina, señala que el potencial técnico de esta tecnología en el planeta es de 15,6 TW (terawatts), que se distribuye en 5...