15 Jul - Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana. Una ballena Sei encallada apareció en la Costanera Norte, en la...
14 Jul - Un grupo de investigadores de la NASA conjetura que entre el martes 22 de julio y el próximo 5 de agosto, se constituirá el día más corto de la historia del planeta. Debido a que la rotación de la...
12 Jul - La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires ordenó la clausura total y preventiva del predio de la empresa Atanor en San Nicolás, tras confirmar un grave caso de contaminación industrial sobre la vera del Río...
08 Jul - Es una maravilla de la ingeniería moderna, ubicada en el centro del gigante asiático, interrumpe el paso del río Yangtsé, el más largo del continente, y genera más electricidad que cualquier central hidroeléctrica en el planeta. El tema, es...
04 Jul - El mar tiene su propio suelo. Un lecho que no se pisa, pero que sostiene la vida. Un suelo que no se ve, pero que respira, produce oxígeno y guarda secretos que aún no se lograron descifrar. El 7...
03 Jul - La ciencia descubrió que los abetos más viejos anticipan eclipses solares y envían señales bioeléctricas a los árboles jóvenes. Con ello se revela una forma de memoria vegetal y comunicación intergeneracional. Por Yael Zárate Quezada/PS* En lo profundo de...
03 Jul - La reforma prohíbe el uso de delfines, focas y otros mamíferos marinos con fines de lucro; sólo se permitirá su tenencia en espacios avalados por instituciones académicas Por Carolina De La Torre/PS* El Senado mexicano acaba de dar un...
25 Jun - Richard Feynman , un famoso físico teórico que ganó el Premio Nobel, dijo que si pudiera transmitir sólo una pieza de información científica a las generaciones futuras, sería que todas las cosas están hechas de átomos. Entender cómo...
23 Jun - En las profundidades del océano, donde no llega la luz del sol y la vida parece escasa, un equipo de investigadores halló algo extraordinario. Nuevas especies de arañas marinas que no cazan ni tejen telarañas, sino que se alimentan...
17 Jun - Guardafaunas y personal del Ente Trelew Turístico lograron retirar aproximadamente 350 cajones pesqueros y demás elementos plásticos del área, material que será reutilizado y reciclado por la ciudad de Rawson en su vivero municipal. “Esta problemática debe ser abordada...
17 Jun - Así da cuenta un reciente estudio que analizó las poblaciones en 16 colonias en la península Antártica y en los mares Bellinghausen y Weddell, donde las cifras arrojaron una caída del 22% en los últimos 15 años. La población...
15 Jun - Desde insectos, tofu y algas hasta carne cultivada en laboratorio, la creciente presión por reducir el impacto ambiental de nuestra alimentación está trayendo cada vez más alternativas para sustituir a la carne tradicional en nuestros platos. Algunas propuestas generan...
15 Jun - Lo informó el Servicio Metereológico Nacional. Hay zonas bajo observación. El Servicio Metereológico Nacional (SRM) informó la posible llegada de una tormenta geomagnética a la Argentina, en base a datos obtenidos en la Base Antártica Conjunta Orcadas, donde se...
11 Jun - Este 11 de junio, el cielo argentino será escenario de un evento astronómico especial, la Luna de Fresa. Aunque su nombre sugiere un color rojizo, se trata de una luna llena con una rica historia cultural y una particularidad...
02 Jun - Casi todos los recibos impresos contienen bisfenol A, una sustancia que altera el sistema hormonal. Su uso sigue extendido pese a estar relacionado con enfermedades graves y estar regulado en varios países. Por Carolina De La Torre/PS* Cada vez...
01 Jun - La aparición de una ascidia colonial en Chubut y el gran avance del visón americano en toda la Patagonia revelan el grave impacto que tienen las especies exóticas en ecosistemas frágiles. Un reciente estudio llevado a cabo por un...
30 May - Uno de los enfoques clave de la investigación de la becaria chubutense Melania Fernández aborda una problemática central para el desarrollo regional sostenible: la búsqueda de alternativas biotecnológicas para fortalecer la producción acuícola, promoviendo prácticas más saludables y eficientes....
28 May - Investigadores del CONICET hallaron que muchas partículas, entre ellas la enzima que produce melanina, ven alteradas sus funciones. Qué daños pueden provocar. Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizaron diferentes ensayos para ver qué puede...
27 May - Un informe de Greenpeace estimó que la superficie afectada por incendios forestales en la región de los Bosques Andino Patagónicos de Argentina durante el período octubre 2023 – marzo 2024 fue de 7.747 hectáreas. La superficie quemada en los...
26 May - La medida fue impulsada por el Gobierno de la Provincia, elevando la superficie total protegida de 1.282 a 3.815 hectáreas. La expansión busca preservar hábitats vitales para lobos marinos, ballenas y aves costero-marinas, además de paisajes naturales y sitios...
19 May - En el primer intento de desextinción del mundo la empresa Colossal logró crear lobos con ingeniería genética para imitar a una especie extinta. Se trata de tres ejemplares gestados por perras, que marcan un avance hacia la desextinción. La compañía...
19 May - La NASA advirtió que en los próximos días, las erupciones solares pueden impactar comunicaciones, redes eléctricas, señales de navegación y la seguridad de naves espaciales y sus tripulaciones, según informaron medios especializados. El Observatorio de Dinámica Solar de la...