ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



14 agosto, 2025

Vendeta judicial| Cristóbal López denunció penalmente a su ex abogado por un reclamo cercano a los $ 1.000 millones

Esteban Angjelinic, un conocido letrado comodorense, cobró honorarios durante años para representar los intereses del empresario, pero tras una serie de irregularidades fue desplazado en 2021. Ahora, logró que la justicia local le regule una cifra millonaria en un juicio por el cual ya había cobrado. Una fiscalía y el Colegio de Abogados iniciaron una investigación sobre las presuntas  maniobras llevadas a cabo por el abogado.

Un escándalo de proporciones sacudió a la comunidad judicial de Comodoro Rivadavia, luego de que a principios de julio se radicara una denuncia penal por estafa contra el abogado Esteban Marcos Angjelinic, ex integrante del conocido bufete Herrera, Angjelinic y Asociados. Pero lo más relevante es que quien le apuntó por haber cometido una serie de delitos fue su ex cliente por casi cuatro décadas, el empresario patagónico ligado al juego, al petróleo y la ibra pública chubutense, Cristóbal López.

Angjelinic, mediante una presunta estafa procesal logró que un juez avalara una regulación de casi $1000 millones de pesos de honorarios, pese a que durante años ya había cobrado mensualmente un elevado abono por los servicios de su estudio a las empresas de López.

El socio mayoritario del estudio jurídico se despegó de la maniobra y reconoció que no existía una deuda por los servicios prestados. Pero Angjelinic aprovechó para avanzar, de todas formas, con un reclamo ejecutivo lo que dinamitó una relación de años, incluso con sus socios.

Según fuentes judiciales, el Ministerio Público Fiscal de Chubut ya abrió el expediente 145318, “López Cristóbal Manuel sobre denuncia de estafa contra Angjelinic”, y comenzó la investigación en la que, además de prueba documental, están citados a declarar como testigos los abogados que conformaban el estudio jurídico, y que firmaron los acuerdos por los que habían finalizado la relación de asesoramiento jurídico para López y sus empresas.

La maniobra

La maniobra adjudicada a Angjelinic no fue muy sofisticada: hasta 2021, el estudio que encabezaba Daniel Osmar Herrera y que lo tenía como segundo abogado había representado a Cristóbal López en toda clase de litigios que involucraran a su persona, a sus hijos, a sus empresas y a los fideicomisos de administración conformados sobre su patrimonio.

Dicen que la relación terminó en forma abrupta al detectarse irregularidades en la administración mientras el empresario patagónico era investigado en la causa Oil Combustibles y por la que fue detenido durante casi dos años.

Mientras su cliente estaba preso, Angjelinic le facturó a uno de los fideicomisos por eventuales honorarios adelantados, desviando fondos sin justificación, que luego debieron reintegrarse tras descubrirse la maniobra. En ese momento, una relación de décadas se quebró.

Luego de esa situación, ya en el año 2023, el resto de los integrantes del estudio jurídico firmaron un acuerdo de reconocimiento de deuda por el cual devolvieron esos pagos indebidos, rescindiendo todo vínculo contractual con López. En ese documento se reconocía expresamente que ya se habían cancelado todos los honorarios entre cliente y abogado por los expedientes en los cuales ahora Angjelinic está intentado cobrar nuevamente.

Pese a que ese documento es confidencial, se trata de una prueba clave contra Angjelinic porque allí habría quedado plasmado cuál era el “esquema de retribución” que los abogados mantenían con su entonces cliente. Según fuentes cercanas al empresario, en ese convenio se establecía un pago de honorario fijo y sumamente elevado, por mes, aplicado desde el inicio de la relación.

La función también estaba clara: era por el asesoramiento y actuación legal bajo todo concepto. Eso implicaba que los abogados se desinteresaban de la regulación de honorarios en los litigios porque precisamente los cobraban de forma anticipada, y no a resultado.

Pero dentro de ese convenio firmado en 2023, aparecía además una serie de pagos realizados a Angjelinic entre 2019 y 2021 por tareas desarrolladas en una demanda que estaba en curso contra López por un desacuerdo comercial. ¿Cuál era la justificación? Ninguna, porque a esa fecha todos los honorarios habían sido pagados bajo el formato convenido de antemano. El socio mayoritario del estudio debió devolver una suma multimillonaria y dejó aclarado –a través de escribano- que ya nada se les debía y renunciaban a cualquier reclamo.

Pero Angjelinic siguió reclamando honorarios por un expediente sobre el cual ya había cobrado, y logró que el Juzgado de Ejecución N°2 a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, le regulara honorarios por $683 millones, sumados a los $ 259 millones que adicionalmente le reguló la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, bajo la firma de la jueza María Fernanda Zanatta, y de su par Fernando Nahuelanca, por lo que el monto demandado a López estaría rozando los casi $1.000 millones de pesos.

Ahora, Angjelinic quedó imputado penalmente por presunto intento de estafa a su ex cliente, y deberá afrontar una denuncia en el Tribunal de Ética del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia, lo que podría derivar en la suspensión de su matrícula.

La denuncia por estafa, de acuerdo al Artículo 172 del Código Penal, prevé además una pena de un mes a seis años de prisión.

Cabe destacar que López, tras su salida de prisión y la recuperación de parte de sus negocios, fue -de a poco- por todos y cada uno de los ‘infieles’. Un proceso que parece no tener fin.