28 mayo, 2024
Finalmente el Gobierno envió al Senado los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para que ambos ingresen a la Corte Suprema de la Nación y que la misma vuelva a ser conformada por seis integrantes.
Los elegidos por el oficialismo para cubrir las dos vacantes en la Corte, recibieron gran apoyo en las últimas semanas. Tal es así, que la postulación de Lijo recibió diez veces más adhesiones que impugnaciones.
El pliego, de tres páginas de extensión, que fue enviado al Senado de la Nación, lleva la firma del presidente Javier Milei, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Allí se destaca que, como se cumplió con el procedimiento de preselección, para el Gobierno «resulta obligatorio… propiciar la cobertura de los cargos en cuestión».
Y se enfatiza en la importancia de «contar con un tribunal completo, especialmente en un contexto donde cada decisión requiere el consenso de al menos tres miembros», por lo que el Gobierno considera las designaciones como «un paso crucial para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema judicial argentino».
Lijo fue postulado para ocupar el lugar que dejó libre Elena Highton de Nolasco en octubre de 2021, cuando renunció y García-Mansilla es candidato para el puesto que dejará vacante en diciembre próximo Juan Carlos Maqueda, cuando llegue a los 75 años, la edad máxima que establece la Constitución para ser magistrado.
El pliego presentado, explica que en el proceso de selección Lijo recibió «respaldo por parte de instituciones, organizaciones no gubernamentales, asociaciones profesionales y la ciudadanía en general». Y se subraya que la base del apoyo es la «idoneidad, la extensa trayectoria en el Poder Judicial de la Nación y su labor como docente universitario».
La cuestión clave este lunes era si Lijo, antes de que el pliego llegara al Senado, era si contaba con los 48 votos necesarios para poder pasar el filtro de los senadores.
El mandato constitucional establece que se aprueba la postulación con dos tercios de las 72 bancas, por lo que para pasar el filtro requiere, además de los libertarios, el PRO, los radicales y provinciales, al menos nueve de las 33 bancas que tiene Unión por la Patria.
La candidatura del juez federal, que cosechó 3.578 adhesiones y 328 impugnaciones, según un informe oficial, ya tendría asegurado ese piso mínimo