6 abril, 2025
"DUPLICAR" GENERARÁ 8 MIL MILLONES DE DÓLARES
Oldelval dejó formalmente inaugurada una obra que va de la mano con las expectativas de Vaca Muerta: el oleoducto Duplicar, que permitirá transportar 540.000 barriles día y generará 8.000 millones de dólares anuales adicionales para el país.
Esta obra de infraestructura, que demandó 1400 millones de dólares de inversión, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hacia el Atlántico, agregando 315 mil barriles diarios al sistema actual.
El proyecto se realizó en 24 meses, dos menos de los que se plantearon cuando se dio a conocer la obra en Houston en 2022.
El acto, que contó con la participación de la Secretaria de Energía de la Nación, María Tetamanti se llevó a cabo el pasado viernes en la Estación de Bombeo Allen de Oldelval (Ruta 6 – km 10,9 – Rio Negro) y, además, se trasmitió en vivo por el canal de YouTube de la empresa.
“Hoy estamos inaugurando la obra de infraestructura privada más importante de los últimos 20 años en la Argentina. El Proyecto Duplicar es una bisagra fundamental para el desarrollo de la cuenca neuquina y del país. Esta obra hoy permite que Vaca Muerta exprese todo su potencial, lo que llevará a multiplicar las exportaciones, con el consecuente beneficio de ingreso de las tan necesitadas divisas para la Argentina”, dijo Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, quien también agradeció a todos los empleados y clientes de la compañía, además de resaltar la labor de los contratistas y entes gubernamentales.
Por último, anunció otros dos ambiciosos proyectos de la empresa, que iniciarán a mitad de año: “Lejos de detenernos y relajarnos, estamos listos para nuevos desafíos. Las obras de ampliación de Oldelval continúan con Duplicar X y Duplicar Norte, 2 obras que, en conjunto, superarán los 900 MM de dólares y que permitirán seguir ampliando la capacidad de transporte de petróleo de la cuenca neuquina hasta los 900 mil barriles por día para 2026”.
Con el Proyecto Duplicar en marcha, Oldelval pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día. El 100% del proyecto Duplicar, tendrá destino de exportación, otorgará previsibilidad a las compañías productoras, y generará 8.000 millones de dólares anuales adicionales para el país.
Federico Zárate, Gerente de Proyectos en Oldelval, añadió: “Duplicar no es solo un proyecto de infraestructura es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando se combina conocimiento técnico, experiencia y, sobre todo, pasión por lo que hacemos».
«Logramos llegar a este importante hito, atravesando un contexto donde la importación de materiales, indispensables para el proyecto, se hacía imposible y en conjunto con las contratistas y el equipo de trabajo logramos establecer estrategias constructivas diferentes a las planificadas originalmente para tener el menor impacto posible en los tiempos”, sostuvo.
Cabe destacar que el Proyecto Duplicar no solo tiene un importante impacto para el sector energético, sino también lo tuvo en las comunidades locales de las provincias Rio Negro, La Pampa y Buenos Aires por donde atravesó la traza del oleoducto. A lo largo de los 525 kilómetros de obra, que involucraron a más de 2.400 trabajadores directos y más de 6000 indirectos, generó un notable dinamismo en las economías locales. El movimiento constante de personas y equipos impulsó el surgimiento de nuevos emprendimientos y servicios, como comercios, alojamientos y proveedores de insumos, que aprovecharon el flujo de la obra para generar ingresos y oportunidades de negocio.
Participaron del acto el Subsecretario de Combustibles, Federico Veller; el ex gobernador de Neuquén, Jorge Sapag; el Ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquen, Gustavo Medele; el Vice gobernador de la provincia de Rio Negro Pedro Pesatti; autoridades provinciales, intendentes, diputados, clientes, proveedores y sindicatos.
El próximo 4 de abril se inaugura una nueva fase de obras conocida como Duplicar X, que contempla la instalación de 300 kilómetros adicionales de ductos y la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo. Este proyecto sumará una capacidad extra de 125.000 barriles diarios y se desarrollará en simultáneo con la iniciativa Duplicar+.
El próximo paso en la implementación de este plan será la firma de contratos para la reserva de capacidad de transporte, permitiendo aplicar el mismo esquema de financiamiento utilizado en la ampliación de la empresa. La finalización de las obras está prevista para principios de 2027, consolidando la infraestructura necesaria para sostener el crecimiento del sector.
El impacto de estas inversiones ya se refleja en el comercio exterior. En febrero, las exportaciones de combustibles y energía alcanzaron los 847 millones de dólares, representando un crecimiento del 12,6% en comparación con el mismo mes del año pasado. Según el informe de Intercambio Comercial publicado por el INDEC, este rubro constituyó el 14,6% del total de las ventas argentinas al exterior.