ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



22 agosto, 2025

Trelew recordó la Masacre de 1972 con un emotivo acto: la violencia institucional como constante

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, y el director del Centro Cultural por la Memoria, Mario Cugura, participaron este viernes del acto conmemorativo por un nuevo aniversario de la Masacre de Trelew, reafirmando el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

Entre los presentes se destacaron el nieto recuperado 133 y Pablo Grillo, padre del fotógrafo brutalmente agredido durante una manifestación meses atrás.

También estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Humano y Familia, Florencia Papaiani; el subsecretario de Derechos Humanos, Javier Cunha; diputados provinciales; el exjuez Carlos Rosansky; Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado; concejales; y familiares de la Masacre de Trelew, de víctimas de terrorismo de Estado y militantes de diferentes organizaciones.

Durante la ceremonia, Cugura destacó la importancia de recordar a los mártires y mantener viva la memoria colectiva: «Hoy reafirmamos el nunca más. Recordar este día no es solo un ejercicio de memoria, es también un compromiso con el presente y con el futuro».

Por su partes, el intendente Merino resaltó el valor de transmitir la historia a las nuevas generaciones: «Quiero invitar a cada uno de ustedes a mantener viva la memoria, a transmitirla para que lo ocurrido no se repita. La memoria nos enseña, nos alerta y nos convoca a construir una sociedad donde la violencia nunca más sea el camino». También afirmó que «Trelew tiene la responsabilidad histórica de custodiar esta memoria, pero también el desafío de transformarla en valores y en una identidad que nos conecte como comunidad».

Durante el acto, Merino anunció que a partir del año próximo el Municipio implementará un plan anual de difusión y educación en derechos humanos, con actividades en escuelas, centros culturales y medios locales. «No queremos que esta fecha se recuerde solo un día del año», subrayó.

En el acto también tomó la palabra Encarnación Díaz de Mulhall, quien compartió una reflexión en forma de poesía sobre la vigencia de la memoria y los derechos humanos: «Aquellas muertes de agosto de 1972 nos hablan de dictaduras y crímenes, pero también de las responsabilidades del hombre frente al planeta, a los pueblos y a los derechos de todos. Por los jóvenes sacrificados y por las generaciones que vendrán, luchemos por nuestros derechos, gritemos nuestras verdades y construyamos justicia y democracia».

El acto incluyó homenajes a las víctimas y un reconocimiento a las familias que año tras año participan de la conmemoración. Tanto Cugura como Merino subrayaron la importancia de la educación en derechos humanos y la preservación de la identidad colectiva de Trelew y Chubut.

La conmemoración se realizó en el marco de los 53 años de aquel trágico hecho y a 13 del histórico juicio que declaró los hechos como crímenes de lesa humanidad. En agosto de 1972, 25 presos políticos intentaron fugarse del penal de Rawson. Solo seis lograron escapar a Chile; los 19 restantes se entregaron bajo promesa de seguridad. Sin embargo, fueron fusilados en la Base Almirante Zar en la madrugada del 22 de agosto. El hecho, conocido como la Masacre de Trelew, se convirtió en símbolo de la represión que antecedió al terrorismo de Estado. Tras décadas de lucha, en 2012 la Justicia lo declaró crimen de lesa humanidad y el viejo aeropuerto fue convertido en sitio de memoria.

En sus palabras finales, el intendente enfatizó el compromiso de su gestión con la memoria histórica, la justicia y la democracia, asegurando que los hechos del 22 de agosto serán trabajados a lo largo de todo el año mediante programas de difusión y educación en la ciudad.

*R3CP/MT