12 mayo, 2025
El Gobernador de Chubut fue a fondo con lo sucedido en el Senado de la Nación y el rechazo por un voto del proyecto de Ley de #FichaLimpia.
En sus redes sociales Ignacio Torres apuntó que se perdió «una herramienta clave para impedir que personas condenadas por corrupción puedan presentarse como candidatas a cargos públicos. Una vez más, un sector de la política eligió proteger sus privilegios en lugar de dar un paso firme hacia una Argentina más justa y transparente».
Esta semana en declaraciones a RCH LU20 afirmó que esto sucedió por un ‘acuerdo espurio’ en línea con lo que sostiene el PRO y Mauricio Macri a nivel nacional, donde se sospecha de un amnistía entre Milei y Cristina donde se habría ‘negociado’ Ficha Limpia por el CriptoGate $Libra.
«Esta decisión no solo frustra una demanda ciudadana legítima, sino que también debilita nuestro sistema democrático y erosiona la confianza en las instituciones. Porque no puede haber democracia sólida mientras sigan existiendo dirigentes corruptos que ocupan cargos públicos», inisitió Nacho.
Agregó por la red social X que «En Chubut, fuimos pioneros en sancionar esta ley a nivel provincial, ampliándola también a cargos ejecutivos y no electivos, y hoy en nuestra provincia ya no hay lugar para los vivos ni para los corruptos. Por eso vamos a seguir trabajando, junto a quienes de verdad quieren cambiar la política, para que la transparencia deje de ser una excepción y se convierta en una realidad en cada rincón del país», afirmó el mandatario provinciano que otra vez se para enfrente del poder central.
Como dato clave se destaca que el proyecto que reclama el chubutense no se aprobó por un voto, y precisamente el senador chubutense Carlos Linares votó en contra. Todo indica que el modo de ganar poder en el ganar será evitar los tradicionales ‘acuerdos provinciales’ e ir por todas las bancas en 2027.