3 septiembre, 2025
¿QUÉ ALCANCES TIENEN PAEA LA PRODUCCIÓN DE CHUBUT?
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció medidas impositivas claves que consolidan a la Zona Franca de Comodoro y la Subzona Franca de Trelew como polos estratégicos de desarrollo económico. Se trata de spacios desgravados de algunos impuestos y exenta de control aduanero convencional.
El acto se realizó en Rawson, junto a intendentes del Valle y autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Allí se confirmaron beneficios impositivos que apuntan a mejorar la competitividad y fomentar el empleo en la región.
La actividad se desarrolló este miércoles en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, en Rawson en horas del mediodía.
Torres precisó los alcances de las medidas: “En concreto, ¿qué implica, cuáles son estos beneficios? 0% en derechos de exportación, 0% de aranceles en importación, 0% de ingresos brutos, 0% de impuesto a los sellos, 0% de impuesto inmobiliario, 0% de tasas municipales y tarifa plana de agua y luz”. Según indicó, todo quedó respaldado en una resolución oficial de AFIP.
El mandatario provincial destacó además: “Debe ser una de las pocas veces que cuando viene la AFIP hay buenas noticias. Hoy tienen una mirada desarrollista”.
En ese sentido, advirtió sobre la falta de competitividad en la industria pesquera: “Cuando se pesca el langostino se vende a 5 dólares, pero en Europa se paga 20 dólares procesado. Ese trabajo se hace en otros países y hay que romper ese cuello de botella”.
La iniciativa fue acompañada por el director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo, quien subrayó que la propuesta posicionará a Trelew y Comodoro como centros estratégicos a nivel nacional, abriendo nuevas oportunidades de inversión.
La presentación también tuvo participación simultánea desde Comodoro Rivadavia, donde asistieron representantes nacionales y locales vinculados al sector productivo y portuario.
Tras una larga gestión legislativa, el gobernador Ignacio Torres consiguió convertir a Chubut en la segunda zona franca de la provincia. Esto implicará un cambio significativo para la economía de la ciudad que tendrá una parte que podrá ser utilizada como depósito o para el desarrollo de actividades de industrialización y servicios. Temas que para la alicaída economía trelewense pueden ser puntales de un nuevo resurgimiento productivo.
La zona franca es un «área perfectamente deslindada y cercada, con aislamiento respecto del Territorio Aduanero General».
«En dicho ámbito la mercadería no está sujeta o sometida al control habitual del servicio aduanero, y su introducción o extracción no están gravadas con el pago de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados, ni alcanzadas por prohibiciones de carácter económico (Artículo 590 del Código Aduanero)», explica el decreto publicado en el boletín oficial.
En este sentido, de la zona franca de Comodoro Rivadavia se anexa ahora Trelew los recintos deslindados que se ubican en Comodoro Rivadavia y Aeropuerto Internacional Mosconi. En total se trata de 165 hectáreas.
Habrá que ver en la práctica que empresas se entusiasman con el nuevo espacio generado desde el sector oficial.