ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



30 julio, 2025

Sarmiento apuesta al diseño urbano: avanza un concurso para jerarquizar los accesos a la ciudad

Con el objetivo de revalorizar los tres accesos principales a Sarmiento desde la Ruta Nacional N°26, la Municipalidad convocó al Colegio de Arquitectos del Chubut (CACH), Regional Sur, para organizar un Concurso Zonal de Ideas Urbanas. Se trata de un proceso participativo que promueve el diseño como herramienta para fortalecer la identidad local y mejorar la experiencia urbana.

La iniciativa, impulsada por el intendente Sebastián Balochi, el viceintendente Emanuel Venter Jenks y la secretaria de Gobierno Florencia Mosqueira, fue articulada junto al CACH Regional Sur —como entidad organizadora— y cuenta con la asesoría técnica del arquitecto Gonzalo Gómez, especialista en urbanismo.

Por su enfoque integral, el concurso permitió la participación de diseñadores y/o paisajistas en asociación con arquitectos y arquitectas matriculados/as, ampliando así el espectro de propuestas y miradas.

El 8 de agosto se conocerá el proyecto ganador

Con todas las etapas reglamentarias ya cumplidas y el proceso en su tramo final, el 8 de agosto se dará a conocer el proyecto ganador junto a las imágenes descriptivas del mismo.

El jurado está conformado por el intendente Sebastián Balochi (en representación de la Municipalidad), el arquitecto Juan B. Cattaneo (elegido por los participantes) y el arquitecto Javier Cantallops (designado por el Colegio de Arquitectos del Chubut R1).

Inclusión y sustentabilidad como pilares

El concurso propone repensar los accesos a la ciudad desde la Ruta Nacional N°26 con una mirada urbanística y paisajística, incorporando elementos identitarios vinculados a la historia, la geografía, la producción local y los circuitos turísticos de la región.

Además de embellecer los ingresos, se proyecta la instalación de señalética turística renovada, con referencias a puntos clave como el Bosque Petrificado, el lago Musters y su playa, entre otros atractivos.

Las bases del concurso exigen que todos los proyectos contemplen criterios de accesibilidad universal e inclusiva, así como principios de sostenibilidad ambiental. La meta es diseñar espacios que dialoguen con el entorno natural y que puedan ser disfrutados por todas las personas, sin distinción.

Este tipo de convocatorias representan una valiosa política pública: jerarquizan el espacio urbano con criterios profesionales, promueven el trabajo interdisciplinario y destacan el rol de las instituciones en la planificación del territorio.

Desde el Colegio de Arquitectos del Chubut destacan la importancia de que más municipios se sumen a este tipo de experiencias porque democratizan el acceso a oportunidades para equipos técnicos y profesionales que aportan innovación, identidad y funcionalidad a los espacios que habitamos.