ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



23 junio, 2020

DEMASIADA ROSCA POLÍTICA PARA ESTE ENFRASCAMIENTO SOCIAL PODRÍA REEDITAR EL HIT “QUE SE VAYAN TODOS”. DEL AUTISMO DE LOS REMEROS DEL TITANIC EN EL DULCE DE LECHE PROVINCIAL, A LA ADICCIÓN COSPIRANOICA INTRAALIANCISTA. LOS INCAUTOS NO CONSIDERARÍAN NI LA REFORMA DEL PJ GRANDE QUE SE PERGUEÑA, NI LAS PASO DE AGOSTO 2021 QUE NO SE HARÍAN

Relatos no autorizados: Los referentes de Chubut que perdieron el olfato

Por Juana de Arco*

La rosca política chubutense se largó al desconfinamiento prácticamente desbocado y en días quedó a contrapié del regreso a fase 2 de la sociedad, que ya sólo oscila entre el hartazgo deprimente y la explosión de furia, porque pareciera que no hay una buena.

Más allá que muchos referentes le traten de poner ropaje de cruces institucionales, la abstinencia de la politiquería chorrea baba debajo de los barbijos. Hubo varios eventos tan contaminantes como inoportunos para la sanidad pública, en un momento donde lo que sobran son problemas y crisis de las grandes, como para sumar miserias partidarias.

Dicen los enumeradores simplistas que junio viene siendo un muestrario de esos ´hisopopados´ tristemente positivos, como dijera el ´Loma´: La ruptura del bloque oficialista en un interbloque que quedó en el limbo y sin respirador; la cruzada contra Alvaredo en una pulseada sin cuartel por el manejo del Banco, las candidaturas apresuradas en el mundo peronista que prometen sangre, y sobre todo las permanentes diferencias entre los referentes de la alianza gobernante de Chubut al Frente a sólo seis meses de gobierno, que dificulta pensar en tres años y medio para adelante y que ese ´matrimonio´ político entre Arcioni-Sastre termine bien.

 

Precipicio evidente

 

Mientras se le empantana la renegociación de deuda a Guzmán en el país del Norte, a Fontana 50 se le aprietan las nalgas. Si aquello no prospera, en Chubut y las demás provincias criollas empezaremos a hablar en ´venezolano´ y de corrido. Y denlo por seguro que los primeros en recitar fluido seremos los chubutenses si no se logra reestructurar y parar la sangría de pago de deuda con regalías, que además bajo un barril criollo a menos, serán mucho menores los próximos meses.

Es que no se trata de exageración de los analistas expertos. No hay que ser muy duchos para comprender que el déficit provincial mensual durante la cuarentena trepó de 800 a 2.500 millones de pesos y eso no fue culpa de nadie. Los datos los dio el propio Arcioni por videoconferencia a diputados, mientras el ministro Antonena acotó casi en un hilo de voz que se necesitan nada menos que 4.900 millones de pesos para cumplir con la masa salarial, 300 millones más que lo conocido hasta ahora.

Todo esto porque se empezaron a activar cláusulas comprometidas, y a la par cayeron de tal manera los ingresos propios, por regalías, coparticipación y ni hablar de impuestos, totalmente congelados por la crisis de los privados tras el parate ocasionado por la peste. Ese es el escenario en el que, vaya a saber porqué extraño karma, el escribano se sigue calzando los remos para empujar este Titanic que navega por ósmosis.

Este fin de semana achicó un poco más de agua pagando la totalidad del rango 3 de jubilados, y comenzando con el pago de un porcentaje al tercer rango de activos “de acuerdo a los ingresos” que vayan apareciendo, dice la letra chica. Y también pudieron acreditar los fondos de junio a los beneficiarios de la Tarjeta Social Provincial. Pero es como aguantar el escoramiento agarrándose de las cortinas, porque se vienen los aguinaldos, y no hay estructura en el mundo donde ese pago excepcional y las vacaciones, no sean tema de conflicto para empleados. Por lo cuál los gremios ya comenzaron a calentar motores.

 

Cuotas y ahorro forzado

 

Desde Fontana 50 ya prendieron un sahumerio y una vela a ´San Alberto´, pero también anticiparon que el pago será en cuotas, “…como lo harán otras provincias y el Gobierno nacional, el cual ya lo anunció y está preparando el decreto”, anticiparon.

Por más que los agentes chillen, pataleen, salgan de protesta, tomen frío y se estresen por el peligro de contagio, la plata no está y el grueso del pelotón de provincias aplicará la misma medida porque desde la Rosada ya pidieron extremar recursos. Por eso “Arcioni se ocupa, pero no se preocupa”, insiste una fuente comodorense que sabe de ´bailar con la más fea´.

Todo esto, que será el hilo discursivo de los ´boletines oficiales´ provinciales con más edulcorante seguramente el lunes, viene al caso para entender la exasperante pero entendible parsimonia que rige en Palacio. Como los emblemáticos violinistas, los nuestros, también priorizan sus melodías. Y después de todo, en política no hay capitanes que se hundan con el barco.

 

Salvavidas y colados

 

En estos efluentes insalubres nadan sin embargo las internas chubutanas encabezadas por un sector propio. Cada nombramiento o cada decisión del gobernador o su equipo, parece ser confrontada directa o indirectamente por su vice y ´su equipo´. El resto opera desde las sombras y calentándole el oído a la conspiración bifronte. ¿Cuál es el plan de lograr desbancar al capitán de este ´RMS´?, no se sabe. Pero que los ruidos destitutivos habrían necesitado retos de Olivos y hasta amague de carpetazos para acallarlos, no hay muchas dudas.

El peronismo ´peregrino´, que sabe camuflarse a tiempo, se redireccionó rápidamente a otros lares discursivos silbando bajito: Vicentín, pandemia, necesidades sociales, etc. Pero desde los ´eternos candidatos´ no hubo retirada, y por el contrario se reactivaron logias pensando un paso alternativo para franquear la barrera peronista ´no golpista´ que blindaron por un tiempo (y por orden de Nación) a Rawson.

Esos mitines se dieron en el Valle y en Madryn principalmente y desde allí habría surgido el esperpento del ´interbloque no oficialista del bloque oficialista´ (¿?), donde nueve legisladores se armaron su propio “quiosco” aparte.  Desde allí orejean y negocian manos, sectores tan variopintos como los de Sastre, Maderna, Linares, Eliceche, Blas Meza Evans y algunos populistas más.

 

La arena de circo

 

En realidad, el Legislativo es el único de los poderes que les queda para operar sobre la coyuntura a aquellos que por cuestiones electorales quedaron en el llano o los que le erraron de estrategia.

Nunca se ha visto en la historia de las cinchadas legislativas -podría decirse- provinciales ni nacionales, que salga nada bueno de esas trasnochadas peroratas para la marquesina, más que acuerdos solapados, negocios circunstanciales o visibilización de músculo para candidatearse a corto plazo. Bueno, en Chubut probablemente en este momento convivan los tres apotegmas.

De allí que las sesiones que vienen a la retranca, más allá de las formalidades cuasi-chicanas como el ´respeto a los trabajadores por los salarios adeudados´ o la idolatría a un reglamento violado recurrentemente ´en manada´, sea apenas una puntita del próximo iceberg que está listo para chocar al Titanic.

De otro modo, no le darían tanto ´gre gre para decir Gregorio´. Al fin y al cabo la presidenta del Senado, Cristina FK ya allanó ese camino al plantearle a la Corte que ´siempre y cuando se pueda comprobar la identidad de los que emiten el voto se puede hacer una sesión virtual´. Pero bue, está dicho que ´est occasio calva´ y que el abordaje de la reestructuración de deuda que podría destrabar despelotes y necesidades de la gente, otra vez va a ser el trofeo de la nueva pelea intrapoderes que se dará en los próximos días con intensidad ya argumental.

Por lo pronto se dilató 15 días con la excusa de la ´complicación´ que lleva una nueva metodología de sesión virtual, pero sobre todo y en realidad, porque pocos diputados habrían leído o analizado algo de lo que ya debería estar girando por las comisiones.

El gran tema es que toda este desconfinamiento de la politiquería más rancia juega peligrosamente con el hartazgo social, que como nunca no identifica santos de pecadores. Sino pregúntenle a Alberto que viene con una peligrosísima caída de imagen, pese a ir piloteando diestramente la crisis sanitaria.

No hay ideas superadoras ni oposición constructiva a la vista. No hay plan visible de gobernanza a largo plazo en el oficialismo, pero tampoco en la/s oposicion/es. Y si no había floración de ideas antes, ahora el escenario es más yermo que nunca.

Y está dicho que la pandemia marca un antes y un después en la vida y en la tolerancia de todos, y además que la mirada sobre lo público y la política será muchísimo más exigente con la ´nueva normalidad´.

 

Capturados por la pantalla

 

Pese a todo y a pesar de la agónica crisis y la incertidumbre en prospectiva, en Chubut sigue la cantinela, y ya hay una sobreventa de candidatos para enfilar al senado a partir de las elecciones del año que viene, y desde allí dirimir fortalezas para pensar otra vez en las provinciales de 2023, y siga la joda. Hay una serie de referentes que se cree esa realidad lineal de vida en ´eterna campaña´, y son los que en las grandes ligas ya señalan como ´los que perdieron el olfato´.

Porque en realidad, la puja peronista doméstica provincial es por ahora por los alineamientos y las preferencias de Cristina, Massa o el propio Alberto Fernández, pero en el fondo es hacer andar el engranaje partidario para que no se oxide la máquina de fabricar menos funcionarios y más ´funcionales´.

Los que perdieron el olfato por ejemplo, no huelen que tambalean las PASO de agosto próximo porque el propio Alberto buscará una reforma de la ley electoral, posiblemente temporaria, para lo que estaría negociando con toda la oposición ya que para eso se requiere una mayoría calificada, según la Constitución.

El argumento es que, sin vacuna a la vista, es imposible, a un año del cierre de listas de candidatos a este sistema, prever los mecanismos convencionales del voto, que terminan con una convocatoria al voto obligatorio en agosto del año que viene. A la imposibilidad de organizar grandes concentraciones de gente en las PASO de agosto o en las campañas previas, se agregan los efectos de una crisis económica que secará todos los presupuestos. Y encima, sería darle aire y vida a ese gran cotolengo en que se convierte el PJ en años electorales, después de todo lo que costó alinear.

Además, hay olor a una gran reforma del PJ en busca del control oficial, que ya tiene operadores muy bien identificados atando de antemano en la centralidad de la Nación por ahora. Tema largo como para otro capítulo de lunes.

Esos tufillos tampoco estarían siendo percibidos por una buena mayoría de nuestros confinados referentes provinciales que ni siquiera se han dado cuenta que entre tanta pantalla y rosca de mesa demasiado chica, efectivamente están perdiendo el olfato.

Bueno, para terminar relajando, les comparto un chistecito provinciano de salón, pero con entrelínea como le gusta a mi público:

Dicen que en un retén de Trelew se encontró Borromeo con Massoni. Y saben que le dijo?

-“Papá, papá!…¿cuándo nos vamos?”

 

Felíz día para todxs!

 

*Soy Juana de Arco, .…y cenizas de tantos