23 agosto, 2025
Por Nelson Saldivia/PDP*
La empresa Red Chamber Argentina presentó una denuncia penal ante un Juzgado Federal N° 7 en los tribunales de Comodoro Py, en CABA, a partir de un hecho ocurrido tiempo atrás en que a través del Comité de Administración de los Bienes de Alpesca que depende de la Secretaría de Pesca de Chubut, se pidió habilitar el ingreso de una comitiva presuntamente del “Tribunal de Tasación de la Nación”, en el marco de la causa de expropiación, pero la compañía sospecha y denuncia que se trató de un ardid de ‘espionaje corporativo’ que fue autorizado por funcionarios del gobierno de Chubut.
Este viernes por la mañana se llevó a cabo una audiencia vía Zoom, ante la Fiscal Dra. Zulma Manllauix del Juzgado Federal de Rawson, en la que se habilitó la investigación a partir de la denuncia formulada.
El apoderado de la compañía expuso en la ampliación de la denuncia que “de forma reciente se han podido conocer algunos trascendidos que nos llevan a sostener aún más firmemente que el “relevamiento” encomendado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación tuvo lugar al solo efecto de concretar una maniobra ilícita tendiente a perjudicar a RCA y beneficiar a terceras empresas que podrían continuar con la explotación de los bienes de Alpesca S.A.”.
Cabe recordar que la denuncia que diera origen “tuvo por objeto poner en conocimiento de la justicia la ilícita y gravísima intromisión en la planta de la firma que represento de personas con identidades posiblemente falsas en un relevamiento del Tribunal de Tasaciones Nacional, ordenado en el marco de la causa “PROVINCIA DEL CHUBUT c/ ALPESCA S.A. y Otra s/Expropiación” (Expte. N° 190/2014), en trámite por ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Circunscripción Judicial de Puerto Madryn”, describe.
Y agrega: “Los Sres. Francisco Verde y Luis Pena se presentaron como “asesores técnicos” e indicaron poseer documentos cuyos números, en caso de ser argentinos, pertenecen a ciudadanos menores de edad; aunque eran adultos y con un notorio acento español (del Reino de España). Demás está decir, que tampoco sabemos que los nombres que dieron sean sus nombres verdaderos”, precisa la denuncia que tramita ante la Justicia Federal.
Asimismo, desde Red Chamber pusieron en conocimiento de la justicia que “el día 9 de junio pasado se recibió en la empresa una nota del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de la Provincia de Chubut (STIA) a través de la cual se solicitó una reunión con carácter urgente “a efectos de tratar las instancias en las que se encuentran las gestiones que la empresa lleva adelante con el Gobierno de la Provincia de Chubut en el marco del contrato de arrendamiento de los bienes de la ex Alpesca S.A.”, aclarando que “De la reunión participarán el Secretario General Luis Nuñez y el Secretario Gremial José Díaz, conjuntamente con los delegados de personal” y que “Cursamos la presente debido a las constantes consultas que a diario recibimos de los trabajadores dependientes de la empresa inquietos ante las diferentes versiones que circulan en torno a la actual situación de la pesquera”. Estas versiones, Señor Juez, se relacionan con varios comentarios sobre que la explotación de la planta sería transferida a otra empresa, aparentemente española”, agrega la ampliación de la denuncia presentada en tribunales.
Le informan al magistrado interviniente que “por lo que pudimos conocer el Secretario de Pesca de la Provincia de Chubut Sr. Andrés Arbeletche –quien además integra el Consejo Federal Pesquero- le habría manifestado directivos del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) que los individuos con acento del Reino de España que ingresaron a la planta el día 28 de mayo pasado “eran los personas que se iban a hacer cargo de todo muy pronto”.
Es decir, los señores que adujeron ser asesores, y que intervinieron en una medida encomendada al Tribunal de Tasaciones Nacional, podrían eventualmente ser personal de la empresa que pretende quedarse con la explotación que hoy está en cabeza de Red Chamber. Ello, a la luz de los dichos y deseos expresos del propio Secretario del Consejo Federal Pesquero es cuanto menos, llamativo”, alertaron desde Red Chamber.
Así las cosas, “no puede soslayarse que el actual Secretario de Pesca de la Provincia de Chubut e integrante del Consejo Federal Pesquero se ha expresado –en diversas oportunidades- en contra de RCA aludiendo a mendaces incumplimientos por parte de la firma e instando la posibilidad de alquilar los activos a otra empresa existen serias sospechas sobre la posible comisión de delitos graves (ya reseñados en la denuncia); motivo por el cual se solicita que se lleven adelante las medidas de prueba oportunamente sugeridas, así como también toda otra que se estime conducente para el esclarecimiento de los hechos”, denunció la empresa norteamericana.
Concretamente, y a la luz de los últimos acontecimientos de conocimiento público, desde Red Chamber sospechan y denuncian que hubo un ardid de espionaje encabezado por el Secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, que habría habilitado a personal de la española Profand a ingresar a las instalaciones de la planta pesquera. Desde la compañía consideran que hay una decisión del titular de la cartera pesquera provincial de traspasar los bienes de la ex Alpesca a una sociedad compuesta por Profand/Cafach y por tanto interpusieron la denuncia penal y la primera audiencia se concretó este viernes.