29 julio, 2025
SOSPECHAN DE QUE HABRÍA USADO SU INVESTIDURA PARA IMPULSO DE LA CRIPTO QUE DERIVÓ EN ESTAFA
El estudio norteamericano que trabaja en una demanda colectiva por la estafa de $Libra acusó al presidente Javier Milei de haber realizado una promoción «altamente engañosa» y «estratégicamente planificada» para apoyar el lanzamiento de la criptomoneda que se derrumbó a las pocas horas.
Milei hasta el momento no había sido eje de las demandas realizadas ante los tribunales neoyorkinos, ya que Hayden Mark Davis, su hermano y su padre, el empresario Julian Peh de Kip Protocol, y Benjamin Chow de Meteora, habían sido el blanco de las acusaciones.
Tanto Peh como Hayden Mark Davis se habían reunido con Milei meses antes del Criptogate y ahora los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin ponen al posteo del mandatario como un evento clave para poder llevar adelante la estafa de Libra.
La denuncia en Nueva York refuerza la hipótesis de que la promoción de Libra por parte de Milei no fue inocente, y que habría usado su investidura para legitimar el lanzamiento de la cripto, llevando a «decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados», según se indicó en la presentación.
Los abogados, además, le reclamaron a la jueza federal Jennifer Rochon que mantenga congelados 57 millones de dólares que están depositados en billeteras electrónicas que pertenecen a Davies.
Peritos informáticos que colaboran con la Justicia argentina en la investigación del “caso $LIBRA” detectaron hace unos meses que uno de los protagonistas del escándalo, Mauricio Novelli, eliminó decenas de archivos de al menos uno de los dispositivos electrónicos secuestrados durante los allanamientos. Podría tratarse de una acción irrelevante o, según coincidieron fuentes con acceso al expediente, un intento por ocultar material sensible para la Casa Rosada.
Según reportó el periodista Alconada Mon desde La Nación, el borrado de los archivos electrónicos consta en un informe pericial que el Laboratorio de Análisis Técnico de Informática del Ministerio Público remitió al fiscal federal Eduardo Taiano. Incluyó precisiones sobre el contenido de pendrives, computadoras y otros dispositivos que pertenecen a Novelli y otros imputados por la presunta comisión de un desfalco junto al “empresario” estadounidense Hayden Mark Davis, por cientos de millones de dólares.
El jefe de ese laboratorio, Nicolás Sanguinetti, y uno de sus analistas, Leandro Cossio, precisaron al fiscal Taiano que un pendrive marca Sony de 32 gigabytes de capacidad registra “una serie de carpetas eliminadas” que ellos u otros expertos de la Dirección General de Investigación y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (conocida como Datip) del Ministerio Público Fiscal acaso podrían recuperar.
“Hayden Davis afirmó en unas de las entrevistas que Milei habría grabado un video para apoyar el lanzamiento de $LIBRA que al final no se difundió y jamás apareció”, precisó una fuente con acceso al expediente.
“Si es como dice Davis, ¿dónde está ese video? ¿Quién lo tiene? ¿Puede ser uno de esos archivos eliminados? No sabemos, pero hay que verificarlo”, abundó.
Sin embargo, el material eliminado de al menos uno de los dispositivos electrónicos es apenas una de las preguntas sin respuesta que surgen de la investigación judicial.
También incluyen cómo entro y salió de la Argentina uno de los responsables tecnológicos del lanzamiento de la criptomoneda, Julián Peh, o quién actuó de padrino o madrina del entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, dentro del Gobierno.
Fundador y CEO de la plataforma KIP Protocol, Peh participó del evento Tech Forum que organizaron Novelli y Manuel Terrones Godoy, a mediados de octubre pasado. El empresario oriundo de Singapur se reunió allí con el presidente Milei, con quien apareció en una foto grupal y a solas, en una “selfie” que subió a su cuenta oficial en la red social X.
Sin embargo, no hay constancias sobre cómo, cuándo y por dónde ingresó o salió Peh de la Argentina, según le informó a la Justicia la Dirección de Información Migratoria de la Dirección General de Migraciones, que depende de la Jefatura de Gabinete.
“No surgen movimientos migratorios con los datos aportados”, respondió esa dependencia oficial, con lo que provocó más preguntas entre los investigadores.
¿Cómo accedió al Presidente una persona sobre la que no hay constancias de entrada o salida del país? ¿Alguien de su custodia o su círculo íntimo efectuó un control previo para resguardar la seguridad del jefe de Estado?
Otras preguntas que siguen sin obtener una respuesta en el expediente judicial se centran en el asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el mundo de los criptoactivos, Sergio Morales, socio de otro de los acusados, Manuel Terrones Godoy. ¿Por qué? Porque tampoco hay constancias de quién impulsó antes su nombre para que lo designaran dentro de la Secretaría General de la Presidencia, bajo la órbita de Karina Milei, ni tampoco luego quien bajó allí su nombre, pero lo propuso para la CNV.
En esa línea, Morales se presentó en al menos un evento de 2024 como supuesto “Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia”, cargo para el que no llegó a ser designado de manera formal, antes de ingresar a la CNV, con la categoría administrativa más alta.
Según reconstruyó la Justicia, las autoridades de la Comisión convocaron a una búsqueda interna, pero relegaron a tres empleados que se postularon, para luego encarar una búsqueda externa para la que sólo se habría postulado Morales. Entró, y casi de inmediato la CNV envió un pedido formal a Tech Forum –es decir, al socio de Morales- para que el flamante asesor participara como orador en el evento.
A través de sus abogados, en tanto, Morales presentó ya un escrito en los tribunales federales donde indicó que “sólo la vio dos veces en su vida” a Karina Milei. Fue en junio de 2024, cuando ingresó a la Casa Rosada junto a Novelli, y a continuación sus letrados lo despegaron del escándalo. “Enfatizamos que nada tuvo que ver con la criptomoneda Libra”, indicaron. “No participó de su creación, comercio ni difusión”