ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



6 febrero, 2022

ESTE LUNES LLEGA EL MINISTRO JULIÁN DOMINGUEZ A LA EXPO GANADERA DE COMODORO

Producción: Nación financiará obras de riego en 12 provincias y Chubut es de la partida

Se trata de una inversión superior a los 2 mil millones de dólares para ejecutar 21 proyectos en 12 provincias. La iniciativa permitirá la incorporación del riego integral de 400 mil hectáreas y la habilitación de 600 mil hectáreas para la producción ganadera, optimizando el recurso agua.

El Gobierno nacional anunció que se invertirán US$ 2412 millones (entre fondos públicos y privados) para la ampliación de la superficie irrigada. La iniciativa contempla la ejecución de 21 proyectos de riego en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Los proyectos incluyen la incorporación del riego integral de 400 mil hectáreas y la habilitación de otras 600 mil hectáreas para la producción ganadera. Según señalaron en el comunicado oficial, esto permitiría «generar más de 52 mil empleos y una proyección de incremento de la producción exportable de 1.180 millones de dólares anuales a partir del segundo año».

El proyecto involucrará una inversión pública de US$ 1430 millones y una inversión privada de US$S 982 millones.

 

«La oportunidad de llevar adelante dichas iniciativas no solo implica beneficios económicos y productivos, sino que permite generar mejores condiciones para fomentar el arraigo y el desarrollo de las comunidades rurales», destacaron.

El anuncio lo hicieron luego de la reunión mantenida entre el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, y los presidentes del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y del Banco de la Nación, Eduardo Hecker, para analizar el impulso de una línea de inversiones vinculadas a proyectos de riego.

Neme aseguró que «el propósito del encuentro fue analizar el núcleo de una política pública de inversiones que permita el incremento de la producción de agroalimentos, a partir de la ampliación de la superficie agrícola irrigada en la Argentina».

Para la elaboración de esta iniciativa se utilizó como insumo un estudio sobre la ampliación de las áreas de riego en la Argentina que elaboró la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en los años 2014 y 2015. En este trabajo quedaron señaladas un conjunto de áreas a desarrollar que permitirían llegar a las 2 millones de hectáreas adicionales bajo riego.

 

El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, arribará el lunes a Comodoro Rivadavia para participar de la 84ª Exposición Ganadera y la 42ª Feria del Carnero

 

Llega Domínguez a Chubut

 

 

En tanto, el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, arribará el próximo lunes a Comodoro Rivadavia para participar de la 84ª Exposición Ganadera y la 42ª Feria del Carnero que tendrá lugar en aquella ciudad desde el 4 al 6 de febrero.

La visita del funcionario nacional fue confirmada por el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján. Y adelantó que habrá referentes del sector ganadero de Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y también de funcionarios vinculados al sector.

El dirigente ruralista informó que Domínguez «el día lunes se va a reunir con nosotros para ir viendo la necesidad de qué cambios de medidas (son necesarias) para poder reconvertir la producción en Patagonia, que podamos mantener los establecimientos en pie y dejar el abandono de campos».

 

 

Patagonia, zona desfavorable

 

 

El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia y de la Federación Ganadera, reconoció que «no es una buena situación» la del sector en Chubut y en Patagonia actualmente, y ello se debe a dos razones: en principio, por la sequía prolongada y se suman los depredadores. Pero también en lo económico con la inflación, la presión fiscal y la diferencia de cambio, reconoció en contacto con La Cien Punto Uno de Comodoro Rivadavia.

Por eso, el diferencial por zona desfavorable también estará en los planteos al ministro nacional. Varios más serán los temas que se tratarán, como por ejemplo, la retención a la venta de lana y el pedido de que sea eliminado, ya que no significan en orden nacional «algo importante», pero sí es algo que le sumaría al productor. Este tema entre otros serán los planteados ante el ministro nacional durante su visita el próximo lunes, confirmó el titular de la Sociedad Rural.

 

*LC/FG