8 julio, 2025
QUE CAMBIO SE VIENEN EN LAS FUERZAS FEDERALES
El Gobierno oficializó este martes una transformación de las funciones y estructuras de las fuerzas federales en base a las leyes orgánicas que rigen a la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF).
Las modificaciones se establecieron a través de cuatro decretos publicados en el Boletín Oficial, a horas del vencimiento de las facultades delegadas que el Congreso le concedió al presidente Javier Milei cuando aprobó la Ley Bases, en los comienzos de la gestión libertaria.
Según indica el anexo del Decreto 54/2025 que aprueba el nuevo estatuto de la Gendarmería Nacional, la fuerza ahora podrá investigar en el ciberespacio y combatir el ciberterrorismo.
En paralelo, el cuerpo mantendrá su rol tradicional de operación en las zonas de frontera y también podrá participar en misiones internacionales y proteger embajadas.
El Decreto 457/2025 establece modificaciones en la Ley N°18.398 la cual fija la misión y las funciones de la Prefectura Naval Argentina.
La actualización indica que a partir de ahora la fuerza ejercerá el servicio de Policía de Seguridad de la Navegación, Policía de Prevención de la Contaminación proveniente de buques, Policía de Seguridad y Protección Marítima y Policía Judicial, la Jurisdicción Administrativa de la Navegación.
Los cambios también tendrán un impacto en la estructura, las funciones y el régimen del personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
El rol de la fuerza se ampliará a la protección de la Seguridad del Estado en el ámbito jurisdiccional aeroportuario, mientras que a pedido del Ejecutivo Nacional podrá brindar servicios vinculados a la seguridad interior y a la seguridad en el transporte.
De acuerdo al decreto, la PSA deberá prevenir los delitos atentatorios contra la seguridad aeroportuaria y la seguridad de la aviación civil, «mediante investigaciones, análisis e inteligencia criminal, guiadas por la información, de manera proactiva» .
El decreto 455/2025 reemplazó el marco normativo del Servicio Penitenciario Federal. El Gobierno plantea que es necesario modernizarlo “para optimizar su funcionamiento, fortalecer la seguridad en los establecimientos penitenciarios, mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios penitenciarios que lo integran y promover su profesionalización y bienestar», además de «garantizar el respeto de los derechos de las personas privadas de la libertad, implementando un servicio renovado y eficiente, acorde con las exigencias del servicio”.
Se realizará un traspaso del Ministerio de Justicia al de Seguridad, ante la necesidad de coordinar una estrategia más eficaz contra el delito complejo, haciendo foco en la criminalidad organizada que, en ocasiones, también opera desde el interior de las cárceles.
También se implementó un nuevo estatuto que reemplaza al que estaba vigente desde 1967. Este mantiene gran parte del contenido original, aunque incorpora una estructura más moderna, que incluye una Dirección General de Comunicaciones, Sistemas y Tecnologías, y otra de Personal, Formación y Bienestar.