ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



16 mayo, 2025

Pesca: se agrava la crisis y Conarpesa paraliza todos los fresqueros que pescaban langostino

La situación de crisis del sector pesquero parece agudizarse con el correr de las semanas. Desde el 17 de marzo está abierta la pesquería de langostino al norte del paralelo 41°, solo un congelador fue a pesca, mientras 113 quedaron amarrados en puerto.

En tanto, un grupo de barcos fresqueros de altura estuvieron faenando afuera de la gran veda de merluza, entre ellos, cuatro buques de la firma Conarpesa. Aunque la semana pasada, la compañía resolvió no volver a despachar las embarcaciones.

El presidente de la empresa Fernando Álvarez Castellano explicó: “yo paré todos los barcos míos, los cuatro fresqueros de altura que los tenía pescando, con once tripulantes cada barco. Y viendo los números, mientras que estaban pescando, vi que perdía como una guerra”, graficó al dar cuenta del motivo que llevó a retirar la flota del área de pesca.

“Yo no me voy a fundir»

El empresario hispano argentino señaló que tenía los colorados pescando fuera de la zona de veda, “pues por tener la planta operativa, pero llegó un momento en que la realidad me sobrepasó, tuve que llamar, y decir, paren los barcos, paren la planta porque nos vamos a fundir”, argumentó

“Y yo no me voy a fundir porque ellos quieran o porque ellos se lleven 10.000 o 15.000 dólares”, enfatizó al tiempo de sostener que “yo no me voy a fundir, no es capricho de que ellos se lo lleven, es que no se los puedo pagar, es que el negocio no da para pagárselos. Ya está, si son socios míos se las ganancias, tienen que ser socios en las pérdidas”, manifestó Álvarez Castellano al señalar que cuando la actividad lo permitía se abonaban sueldos bastante superiores a la media de cualquier otra industria o sector de la economía argentina.

“No se lo voy a pagar»

Álvarez Castellano ratificó con claridad meridiana que el consenso logrado en la “Cumbre Barcelona” sostiene que no zarpará la flota hasta que la marinería se allane a aceptar una reducción del 30% del valor de referencia para el cálculo del “premio” de producción.

“Ellos no pueden cobrar lo que se les paga porque no da para pagárselos y no se lo voy a pagar. ¿Entonces qué hago? No me queda otra que parar los barcos congeladores y pare los fresqueros de altura”, puntualizó en declaraciones a PARTE DE PESCA.

Día perdido, no se recupera

Fue en este marco que el titular de Conarpesa aseveró que “el negocio de los fresqueros habrá que reverlo. Porque los fresqueros están en peor situación que los tangoneros. En peor situación”, insistió.

Álvarez Castellano dijo que “a los fresqueros de Mar del Plata, yo ofrecí el precio que se pagaba en Rawson, de 1,80 dólares. Ni un barco aceptó venir. Me dijeron: no”, resumió al intentar graficar de la mejor forma para que se comprensa la magnitud de la problemática.

Finalmente, el empresario advirtió a los marineros que ‘día perdido no se recupera’ en esta industria. “No entiendo como el SOMU no les transmite la realidad a sus trabajadores y le siguen haciendo perder meses de trabajo a sus propios afiliados”, cuestionó.

*PDP