11 julio, 2025
Las cámaras empresariales pesqueras CAPECA, CAPIP, CAPA y CEPA arribaron este jueves a un acuerdo salarial con el SOMU para la marinería de las flotas pesqueras congeladoras en cuanto refiere a los “salarios básicos”. Después de un mes que el sindicato decretara el ‘cese de actividades’, tras la firma levantó la medida de fuerza.
En la audiencia se rechazó el planteo sindical de denunciar lockout patronal ante las cámaras y también se rechazó el reclamo de salarios caídos por la huelga dado que eso debería ser reclamado individualmente por cada empleado ante la empresa que reviste.
Puntualmente se acordó una actualización de los básicos y la condición anunciada por la Secretaría de Trabajo de la Nación que el total de las remuneraciones a partir del mes de julio hasta septiembre de 2025 se transformarán en el 70% a no remunerativo.
Cabe precisar que el conflicto especifico de la flota congeladora tangonera no ha sido resuelto aún. Se pautó para el día lunes 14 de julio a las 12:30 horas en la cartera laboral la constitución de la “Mesa de Negociación de Langostineros” a la que fueron convocadas las cámaras CAPIP, CAPECA y CEPA, y los sindicatos SIMAPE y SOMU.
El entendimiento arribado el jueves sobre los “salarios básicos” importa para el total de las pesquerías y el cese inmediato de las medidas de acción directa que dispuso el SOMU el 7 de junio pasado. El sector empresarial rechazó por improcedente el planteo sindical de salarios caídos por la huelga, toda vez que mediando medidas de acción directa no se perfecciona devengamiento de salario que ello eventualmente deber ser objeto de tratamiento por los trabajadores ante sus empleadores respecto de ese supuesto impago.
Por su parte, la Secretaría de Trabajo instó a las partes a retomar las negociaciones en cuanto a la discusión por el “Sueldo Proporcional por Producción” de la flota congeladora tangonera.
Con todo, en la reunión del lunes, las cámaras ratificarán que el negocio del langostino atraviesa una crisis por diferentes factores que hacen necesario revisar los valores de referencia para la liquidación de la producción, tal cual, ya lo aceptaron el Siconara y Capitanes; acuerdos homologados por el Gobierno Nacional.
Para que el conflicto se destrabe solo resta que acuerde el SOMU, como lo hicieron los otros gremios, más aún en las circunstancias actuales donde la variación del tipo de cambio que ha tenido en las últimas semanas hace que al realizarse los simulacros de liquidaciones salariales, estarían cobrando lo mismo o más que en la temporada anterior. La suba del dólar de los últimos días podría resultar determinante para ponerle fin a este conflicto.
“Esta buena voluntad del sector empresarial tiene como objetivo destrabar la situación generada por el SOMU”, expresaron desde las cámaras pesqueras tras acordar los básicos “y esperamos que el Sindicato tome una postura similar, y que el lunes, en la audiencia expresamente establecida para la búsqueda de soluciones sobre el elevado costo laboral, y se consideren los términos y condiciones de los Acuerdos ya suscriptos por los demás gremios marítimos, de manera de poder dar inicio a la actividad productiva, en lo poco que queda de esta temporada”, indicaron en un comunicado.
“Las Cámaras y sus Directivos, dieron muestra de gestos y acciones conducentes para aliviar el conflicto, y mostraron estar a la altura de las circunstancias. Se dio un primer paso. El lunes quedará claro, si el SOMU y su Conducción, también recorren el mismo camino de grandeza”, instaron.
*IC/PDP