ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



4 julio, 2025

Patagonia de pie: Chubut, Neuquén y Río Negro firmaron la ampliación de la red de gas en la Cordillera con fondos propios

En medio de la crisis energética, los gobernadores de Río Negro, Neuquén y Chubut firmaron la ampliación del Gasoducto Cordillerano para garantizar gas a más de 15.000 usuarios en 25 localidades. El anuncio tuvo lugar este viernes al mediodía en la Casa de Gobierno del Chubut.

A partir de un trabajo conjunto entre Chubut, Neuquén y Río Negro, las tres provincias financiarán la obra que permitirá ampliar el acceso a la red de gas natural agran parte de la región cordillerana patagónica.

Este viernes, los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) e Ignacio Torres (Chubut) se reunieron en Trevelin y Rawson para concretar un acuerdo clave que busca reactivar la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra paralizada desde hace años y considerada estratégica para la región patagónica.

El proyecto contempla una inversión estimada en $20.000 millones, que será aportada en partes iguales por las tres provincias. La obra permitirá conectar a más de 15.000 nuevos usuarios, incluyendo hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, entre ellas Villa La Angostura, El Bolsón, Lago Puelo y San Martín de los Andes.

La iniciativa cobra especial relevancia tras la reciente ola polar que generó restricciones de consumo domiciliario y cortes totales en estaciones de GNC e industrias, según confirmó Camuzzi Gas del Sur.

Como parte del plan, se reactivarán dos plantas compresoras en Gobernador Costa y Alto Río Senguer (Chubut), abandonadas hace más de seis años. Además, se anunció la llegada de nuevos equipos para incrementar la capacidad de transporte del gasoducto de 1,3 a 1,5 millones de metros cúbicos diarios.

El acuerdo cuenta con respaldo de Camuzzi, Enarsa y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), y apunta a resolver un problema estructural que afecta de forma crónica a la Patagonia.

Durante la jornada, los mandatarios también avanzan en una agenda conjunta sobre coparticipación, infraestructura energética y barrera sanitaria. En este contexto, buscan consolidar un bloque regional con mayor peso político y exigir una distribución más equitativa de los fondos nacionales.

Desde los gobiernos provinciales remarcaron que, ante la decisión del gobierno nacional de no continuar con este tipo de obras, la inversión propia se vuelve clave para garantizar el suministro seguro de gas y mitigar futuros impactos ante emergencias climáticas.

La conferencia de prensa se realizó en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno de Chubut, en Rawson, y fue transmitida en vivo a través de la señal de LU90 TV Canal 7.

El acto contó además, con la participación de legisladores nacionales, provinciales y funcionarios del Gabinete.

Los mandatarios realizaron importantes declaraciones en torno a la política de bloque y las prioridades que defenederán las provincias de cara a los tiempos electorales y la coyuntura nacional.

Ampliaremos…