12 agosto, 2025
La administración del presidente Donald Trump oficializó una nueva batería de medidas arancelarias bajo la figura de “tarifas recíprocas”, que impactan a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, con la notable excepción de China. Entre los países alcanzados por esta disposición se encuentra Argentina, que enfrentará un arancel general del 10% sobre todos los productos incluidos en la nueva política.
Según informó la National Fisheries Institute (NFI), la medida fue dispuesta mediante una Orden Ejecutiva firmada el 31 de julio y comenzó a regir desde el 7 de agosto de 2025. Aunque Argentina no figura en el listado de países con aranceles específicos por producto (Anexo I), tampoco fue beneficiada por algún tipo de acuerdo o excepción, por lo que queda alcanzada por el arancel plano del 10% para bienes cubiertos, incluidos los productos pesqueros.
Estados Unidos es uno de los tres principales destinos de las exportaciones pesqueras de Argentina. En 2024, el mercado estadounidense representó el tercer país receptor de exportaciones argentinas por 30.331 toneladas (10,3% en la participación de valor).
La industria pesquera local se vería particularmente afectada. Estados Unidos es uno de los principales destinos de exportación de la industria pesquera, y una tarifa del 10% erosiona la competitividad patagónica frente a otros oferentes globales.
Aunque la medida establece una excepción para productos que ya se encuentren en tránsito antes del 7 de agosto -lo que da cierto margen operativo a exportadores argentinos-, a partir de esa fecha todo lo que ingrese a puertos estadounidenses deberá abonar el nuevo arancel, salvo contadas excepciones.
Esto significa que se mantendrá una exención para productos en tránsito, siempre que hayan sido embarcados antes de esa fecha y sean nacionalizados antes del 5 de octubre de 2025.
Chile y Australia, también importantes actores en el comercio de productos del mar, quedaron bajo el mismo esquema tarifario. México, en cambio, logró prorrogar su acuerdo comercial con Estados Unidos por 90 días y por ahora evita nuevas cargas arancelarias, según reportó Parte de Pesca.
Hasta el momento, no hubo reacción oficial del Gobierno argentino ante la decisión de Washington, ni de la Cancillería, ni de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Tampoco se han anunciado gestiones para tratar de mitigar el impacto de la medida en los sectores exportadores nacionales.
El ‘relato’ oficial del gobierno de La Libertad Avanza y sus acólitos se esmeran en señalar que Argentina está ‘entre los menos afectados’ comparativamente con los niveles arancelarios aplicados a otros países.
Con todo, hasta hoy las exportaciones pesqueras argentinas a Estados Unidos tenían 0% arancel y a partir de esta semana deberán enfrentar un 10% adicional, lo que sin dudas impactará en la competitividad del sector.