30 septiembre, 2025
El proyecto minero sanjuanino, rico en metales preciosos y de base, activa en octubre la Fase 4 de exploración con un plan de 25.000 metros de excavación. Buscan continuar la exitosa senda del descubrimiento de 2023, utilizando ocho equipos de alta capacidad para alcanzar profundidades superiores a los 2.000 metros.
NGEx Minerals presentó su plan de exploración para la Fase 4 del proyecto Lunahuasi, ubicado en San Juan, donde busca cobre, oro y plata de alta ley. El equipo de campo ya está en el sitio preparando la movilización de las plataformas y prevé comenzar la perforación a principios de octubre.
“El próximo programa de perforación tiene como objetivo aprovechar los éxitos del programa de la Fase 3, explorar más a fondo los cuatro estilos distintos de mineralización descubiertos en Lunahuasi y ampliar los límites del depósito, que permanece abierto en todas las direcciones”, explicó Wojtek Wodzicki, presidente y CEO de NGEx Minerals.
“Nuestra interpretación, basada en la limitada cantidad de perforaciones realizadas, es que solo hemos perforado una pequeña parte del yacimiento, y lo que hemos descubierto hasta ahora es la parte periférica de un sistema mineralizado mucho más grande”, dijeron desde NGEx Minerals.
El programa usará ocho equipos —algunos capaces de llegar a más de 2.000 metros y excavar de manera horizontal— y alcanzará un total de 25.000 metros de perforación diamantina, dando seguimiento a los 43.249 metros ya ejecutados desde el descubrimiento del yacimiento en 2023.
El plan contempla tres tipos de perforación con objetivos diferentes: definir y ampliar las zonas Marte, Saturno y Júpiter para avanzar hacia una futura definición de recursos minerales. Además, extender intersecciones mineralizadas y descubrir nuevas zonas de alta ley en el depósito.
Por último, probar anomalías y objetivos a escala distrital para detectar nuevos componentes del sistema Lunahuasi y demostrar su potencial real.
La campaña está programada para desarrollarse entre octubre y mayo de 2026.
“La perforación de la Fase 3 nos mostró que Lunahuasi no solo es de alta ley, sino que también tiene una escala considerable y es multifacético. La perforación de esta temporada está diseñada para evaluar con mayor profundidad cada estilo de mineralización, a la vez que explora nuevas zonas de alta ley y continúa expandiendo los límites del sistema”, señaló Wodzicki.
El directivo agregó: “Nuestra interpretación, basada en la limitada cantidad de perforaciones realizadas, es que solo hemos perforado una pequeña parte del yacimiento, y lo que hemos descubierto hasta ahora es la parte periférica de un sistema mineralizado mucho más grande”.
Ubicado en el estratégico Distrito Vicuña, a solo ocho kilómetros del yacimiento Josemaría, Lunahuasi nació con foco en el cobre pero muestra también un potencial creciente en oro y plata.
Y puntualizó: “La perforación de la Fase 4 pretende seguir completando los vacíos y ayudarnos a comprender mejor el entorno geológico”.
El programa Fase 3 —terminado en el primer semestre de 2025— dejó algunas de las intersecciones de cobre, oro y plata de mayor ley perforadas en el mundo.
Durnate esa reciente etapa de exploración interceptaron de forma consistente vetas de alta ley en anchos considerables y mejoraron la comprensión geológica del sistema.
Los resultados finales confirmaron la presencia de un nuevo sistema de pórfido de cobre y oro en Lunahuasi y un cuarto tipo de mineralización con oro de ley ultraalta en vetas de cuarzo.
También se consolidaron las zonas de Marte, Saturno y Júpiter, tres volúmenes significativos de mineralización contigua de alta ley que ahora serán el foco de la Fase 4.
Lunahuasi empezó con un modesto plan de 3.000 metros de perforación en su primera campaña y terminó completando 8.000.
En la segunda duplicó esa cifra a 15.000 metros, y este año llegó a 25.000 metros. En apenas tres campañas ya se lo compara con otros proyectos de escala como Altar.
Ubicado en el estratégico Distrito Vicuña, a solo ocho kilómetros del yacimiento Josemaría, Lunahuasi nació con foco en el cobre pero muestra también un potencial creciente en oro y plata.
Lo que más llama la atención son sus leyes: mientras la mayoría de los yacimientos de cobre rondan el 0,4% y en casos excepcionales alcanzan el 1% o 2%, Lunahuasi supera el 4%, una rareza atractiva a nivel global.
Hoy los equipos técnicos creen que existe un sistema de cobre aún más grande bajo lo ya descubierto. En el sector minero, el entusiasmo es evidente: muchos ya lo llaman “otro Josemaría”.