16 septiembre, 2025
El embajador del Reino de Tailandia en Argentina, Krit Tankanarat, despliega una amplia agenda en Puerto Madryn, donde además de visitas protocolares, se interiorizó sobre los sectores productivos de la región y las potencialidades de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.
En la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) se llevó a cabo un seminario de vinculación internacional “Oportunidades de comercialización y acceso al mercado tailandés para la Patagonia”.
Tankanarat participó del evento y brindó detalles de las alternativas que ofrece Tailandia en materia de comercio exterior, alentando la vinculación de las empresas locales a explorar opciones de comercialización.
El seminario fue liderado por el referente de comercio exterior de CIMA, Fernando Terraza, y contó con la participación de la directora de Comercio internacional de Chubut, Estela Lioi, y el director Operativo de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Martín Liendo, con un nutrido auditorio con representantes de empresas de diferentes rubros, según reportó PDP.
El diplomático se mostró informado sobre las características de la industria pesquera local y puso de relieve la “calidad” y “sabor” del langostino salvaje de Argentina; si bien en Tailandia se produce camarón de cultivo, admitió que no alcanza para cubrir la demanda e instó a que el sector langostinero de la región participe de las ferias y eventos que conectan con las redes de comercialización en ese país asiático.
“En Tailandia se consume mucho langostino, de hecho, hay una sopa famosa que es ‘sopa de langostino picante’, y los productos de acuicultura no son suficientes para cubrir el mercado”, describió Tankanarat.
Tailandia con una población de 71 millones de habitantes se presenta como un mercado atractivo para productos de la región. “El langostino argentino muestra muy buena calidad y sabor. En esto de mejorar los vínculos es necesario trabajar juntos para que los importadores tailandeses puedan conocer esos productos que noto es lo que está faltando”, manifestó el embajador en el intercambio en el seminario de CIMA Patagonia.
“Hay que hacer conocido el producto en Tailandia. Hay una feria muy importante en Tailandia de alimentos y bebidas (THAIFEX), por lo que una participación en esa feria sería muy importante ya que le daría visibilidad al langostino argentino no solo en Tailandia sino a importadoras de toda Asía”, subrayó.
En tanto, Krit Tankanarat, precisó que las exportaciones de langostino argentino a Tailandia, en 2024, fueron de más de 20 millones de dólares y de calamar 7,6 millones de dólares. “Y en los primeros seis meses de 2025, han sido 32,3 millones de dólares de langostino argentino a Tailandia y 48,5 millones de pota calamar argentino”, describió el diplomático sobre los datos recientes del comercio exterior en materia pesquera. “Hay una tendencia a la alza en las exportaciones pesqueras de Argentina a Tailandia”, valoró.
También recomendó tomar contacto con la embajada argentina en Bangkok, en función de los eventos de promoción de productos que allí se realizan, pero advirtió de su observación que suelen están más enfocados a productos como la carne y el vino, no así con productos pesqueros, por lo que sugirió hacer visibles y mostrar los productos pesqueros de Argentina en la capital tailandesa.
Vale mencionar que gran parte del langostino que se exporta de Argentina va para reproceso y luego se comercializa en distintos destinos, incluso de Europa. Del total de las exportaciones argentinas a Tailandia, el 30% corresponde a calamar y langostino congelados.
*PDP