ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



7 mayo, 2024

Mayo simbólico: el rebautismo del Centro Cultural Kirchner y la distinción que recibirán los que adhieran al Pacto

El Gobierno nacional encara algunos gestos simbólicos para tratar de labrar la política tras la gestión de Javier Milei, quien asumió sin territorio propio, con minorias parlamentarias y sin ningún gobernador ‘propio’.  Entre los ‘gestos’ de este mes clave en términos históricos, se prevée concretar el cambio de nombre del Centro Cultural Kirchner (CCK). Dentro del menú de opciones que figuran se inclinan por rebautizar al centro cultural como «Palacio Libertad».

La palabra «libertad» viene formando parte de las opciones que la Secretaría General, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo vienen barajando.

En el Gobierno entienden que es una palabra que no remite a espacios políticos y que hace mención a un concepto que está en la originaria Constitución Nacional de Juan Bautista Alberdi.

El presidente Milei tiene agendado hablar en el CCK mañana a las 18:30, en un acto organizado por la DAIA y el Museo del Holocausto para conmemorar el «levantamiento del gueto de Varsovia» e insistir en el reclamo por la liberación de los rehenes de Hamas.

El CCK depende en estos momentos de la Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, quien responde a Sandra Pettovello.

El cambio de nombre no llegará a implementarse antes de la aparición del Presidente, pero forma parte de la «despolitización» a la que aspira el gobierno libertario.

La modificación del nombre se instrumentará por simple decreto.

Lo mismo sucederá con la «Orden de Mayo», distinción que será entregada a los mandatarios que estampen la firma en el Pacto de Mayo.

La «Orden de Mayo» es una distinción que se entrega a extranjeros, pero la modificación que permita otorgárselas a los mandatarios, también será por decreto.

 

*EP/ PV/ff