14 noviembre, 2020
El pico de contagios de coronavirus a nivel nacional se alcanzó este jueves, con una infección cada 4,35 segundos, según un modelo matemático desarrollado por investigadores de la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Los investigadores Néstor Barraza, Verónica Moreno y Gabriel Pena elaboraron un modelo matemático que permite calcular el tiempo medio entre infecciones (MTBI, por sus iniciales en inglés) consecutivas en una misma población, correspondan o no al mismo agente y que pueden estar separadas en distancia, tomando los datos de infectados desde el día en que se produce el primer contagio hasta el día actual.
De este modo, los investigadores afirman que el modelo aporta una forma de medir el progreso de la enfermedad.
Al comienzo de la epidemia, «este indicador (que se mide en segundos) va disminuyendo su valor ya que las infecciones se producen cada vez más rápido y al alcanzarse el pico en la tasa de contagios (número de infecciones por día) asume un valor casi constante», explicaron en un comunicado emitido por la casa de altos estudios.
«Luego del pico comienza a aumentar su valor, ya que las infecciones se producen más esporádicamente», agregaron, y señalaron que, de esto último, se «desprende que predecir el mínimo de este indicador equivale a predecir el momento en que se produce el pico en la tasa de contagios de la población».
«El MTBI permite medir la velocidad de propagación de la epidemia. En esta primera etapa obtuvimos el indicador y medimos el progreso de la enfermedad y lo comparamos con picos producidos en distintos países, y con eso pudimos hacer un análisis cualitativo que nos permitió determinar este pico de contagios», explicó Barraza.
Luego del pico comienza a aumentar su valor, ya que las infecciones se producen más esporádicamente
Este modelo innovador fue bien recibido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado en la revista científica Chaos, Solitons & Fractals de la editorial Elsevier.
La UNTREF informó que el mismo «se basa en un proceso estocástico (sometido al azar) que se utiliza en modelos de confiabilidad de software para medir y predecir la detección de fallas de software; toma en cuenta desde el día del primer contagio y aprende de toda la curva».
Para postularse como voluntario para la vacuna contra el Covid-19 lo primero que hay que hacer es elegir una de las investigaciones que se están desarrollando. El procedimiento no es obligatorio, aunque sí requiere el cumplimiento de una serie de factores.
Ya sea por investigaciones que se están desarrollando en el país o por pruebas de vacunas extranjeras, en Argentina son varios los proyectos que se encuentran en la búsqueda de voluntarios.
Los más importantes son aquellos que se encuentran en fase 3, que es la última etapa de estudios clínicos. En otras palabras, una vez que se supera esta fase, ya se puede proceder a aplicar la vacuna en cuestión de forma masiva.
Tanto las vacunas de Oxford-AstraZeneca como la de Sputnik V están en fase 3. Lo mismo sucede con las de Pfizer, Janssen y Sinopharm.
En el caso de Pfizer, la prueba de la misma en Argentina se está realizando en el Hospital Militar Central y cuenta con la coordinación de la Fundación Infant, a cargo de Fernando Polack.
Por su parte, la vacuna que desarrolla el laboratorio chino Sinopharm también se está testeando en el país. Las investigaciones clínicas para ésta se encuentran a cargo de la Fundación Huésped.
Por último, se debe hacer mención de la vacuna de Janssen, farmacéutica que pertenece a la empresa Johnson & Johnson. La misma denomina Estudio Ensemble a la serie de investigaciones que está haciendo para garantizar la eficacia y la seguridad de su vacuna.
Tanto Sinopharm como Janssen se encuentran en la búsqueda de voluntarios para continuar con las investigaciones en torno a sus vacunas. Quienes deseen postularse, lo pueden hacer a través de los siguientes sitios web: Fundación Huésped. Estudio Ensemble.
Allí también se puede encontrar toda la información correspondiente a los requisitos a cumplir y a las formas de proceder.
Sputnik V, la primera vacuna rusa registrada contra la Covid-19, ha probado ser eficaz en el 92% de los casos, según los primeros resultados de las pruebas publicadas este miércoles por el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).
«Los primeros análisis de datos provisionales de la vacuna Sputnik V contra la covid-19 durante la tercera fase de los ensayos demostraron una eficacia del 92%», indicaron el desarrollador del preparado y el fondo soberano de Rusia.
Según el comunicado conjunto, este resultado se obtuvo en una investigación con más de 16.000 voluntarios 21 días después de recibir la primera dosis de la vacuna, que se inocula en dos tomas, o un placebo.
«En el análisis estadístico se incluyeron 20 casos confirmados de la enfermedad (Covid-19), por cuya distribución (en el grupo que fue vacunado y en el que recibió el placebo) se estableció que la eficacia de la vacuna Sputnik V fue el 92%», añade la nota.
Según los desarrolladores del preparado, en 29 centros médicos del país 20.000 voluntarios han recibido la primera dosis de la vacuna y más de 16.000 las dos dosis del preparado.
«En el curso de la investigación no se han detectado efectos secundarios no esperados. En parte de los vacunados se observaron efectos transitorios como dolor en el lugar de inoculación de la vacuna, síntomas de gripe con aumento de la temperatura corporal, debilidad, cansancio y dolor de cabeza», añade el comunicado.
La observación de los participantes en el estudio continuará aún durante seis meses, tras lo cual se publicarán los resultados definitivos, recalcó el Centro Gamaleya y el FIDR. También se lleva a cabo un estudio «detallado» sobre la seguridad de la vacuna y la inmunogénesis en personas mayores.
Rusia asegura que los datos serán publicados por los investigadores del Centro Gamaleya en una de las principales revistas médicas tras una evaluación independiente de expertos epidemiólogos.
El ministro de Sanidad de Rusia, Mijaíl Murashkin, destacó que los resultados de la pruebas clínicas de la Sputnik V «muestran que se trata de un medio eficaz para frenar la propagación del coronarvirus, prevenir la enfermedad, que es la mejor vía para vencer a la pandemia».
El director del Centro Gamaleya, Alexandr Gintsburg, señaló a su vez que la publicación de los resultados preliminares «abre la vía a la vacunación masiva en Rusia contra la covid-19 en las próximas semanas».
El director del FIDR, Kirill Dimítriev, recordó que la vacuna rusa utiliza como vector adenovirus humanos y no vectores de adenovirus de mono o ARNm, como suele resaltar Rusia.
La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció esta semana que su vacuna contra la Covid-19 es eficaz en un 90%, por encima de lo requerido por los reguladores estadounidenses, lo que permite augurar una rápida autorización de emergencia para su puesta a disposición del público.
Uno de los grandes temas que giran en torno a la vacuna es cómo llegará a la Argentina, si es posible que se alcancen las dosis mencionadas por el presidente Fernández y cómo será su distribución.
Ante la pregunta sobre si es posible que lleguen 25 millones de dosis entre los meses de diciembre y enero, el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev aclaró que «uno de los elementos clave es la aprobación por parte del ente regulador argentino», que es la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Hizo hincapié en que cada país tiene su ente regulador, que a su vez tiene una serie de protocolos y reglas a seguir para poder ingresar una vacuna al país y que se encuentre aprobada para su aplicación en forma masiva. Dmitriev señaló que esperan que «se apruebe rápidamente», ya que eso es lo que «determinará el plazo en el que la vacuna pueda llegar al país».
Tal como se había adelantado, el Instituto Gamaleya, en Rusia, solo se encargará de la producción local. Esto significa que en la Federación Rusa solo se fabricarán las vacunas destinadas a la población de dicho país.
El resto de las inmunizaciones, destinadas a todos los países que quieran aplicarla a sus habitantes, tendrán cuatro lugares de producción: Brasil. China, India y Corea del Sur.
Estos países serán los encargados de fabricar este producto y de distribuirlo en otras naciones del globo. Cabe mencionar que, según lo que explicó Kirill Dmitriev, director general del Fondo Ruso de Inversión Directa, «estos países tendrán la capacidad completa de producción para febrero del año próximo».
A la Argentina, entonces y como ya se mencionó, la vacuna llegará desde estos lugares, y no desde Rusia propiamente dicho.
Kirill Dmitriev aseguró que «el instituto controla la producción de la vacuna en todos los países». Esto significa que «deben pasar [los laboratorios] por muchos procesos y protocolos» para que su producción sea aprobada.
De hecho, aclaró que han entregado toda su tecnología y plataformas para inspeccionar ese desarrollo de las vacunas, dado que ponen «mucha atención en la seguridad, la corrección y la calidad en todos los niveles». En ese sentido, puntualizó que «si la vacuna tiene algunas diferencias entonces no será comercializada», dado que eso pondría en riesgo la seguridad de quienes se apliquen ese producto y, en última instancia, a la salud pública local.
*iP