10 abril, 2025
Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcaron el impacto de la huelga de este jueves que se mantiene hasta la medianoche. Los colectivos urbanos funcionaron con normalidad, al igual que gran parte del comercio y otros servicios que no adhirieron
Desde la madrugada de este jueves se dispuso el el paro general por 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), y contó con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), además de organizaciones sociales.
Fue la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia, y se enmarca como una protesta contra las medidas económicas del actual gobierno.
La dirigencia cegetista se mostró conforme con la medida de fuerza a la que le dieron una connotación política por tratarse de una forma de visibilizar reclamos para que el Gobierno acceda al diálogo que no establece, explicaron.
Por primera vez en mucho tiempo, con clima festivo por el “éxito” del paro general, la conducción de la CGT comenzó esta tarde a delinear la profundización del plan de lucha contra Javier Milei: “A este Gobierno no hay que darle respiro”, dijo Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en una reunión de unos 15 dirigentes en la sede cegetista de Azopardo 802, minutos antes de la conferencia de prensa en la que hizo un balance de la huelga.
En este momento, la CGT es conducida por un triunvirato conformado por Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Octavio Argüello (de Camioneros) y este jueves logró la adhesión de la mayoría de los sindicatos que la conforman, con excepción de los colectivos. La UTA, comandada por Roberto Fernández, decidió no plegarse -lo que generó fricciones con sus compañeros-, en medio de un período de conciliación obligatoria dictada por el Gobierno ante el conflicto de su rama con las cámaras empresarias. Mientras tanto, en la calle también hay algunos taxis, propiedad de quienes no integran el Sindicato de Peones.
El martes próximo la organización debatirá sobre de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo, una propuesta del líder de la CATT, Juan Carlos Schmid, para concretar nuevas medidas de fuerza después del 1° de mayo. Los dialoguistas, son minoría por el momento.
Pese a las conclusiones gremiales, la actividad en la mayor parte del país se desarrolló con normalidad, con excepción de los vuelos afectados y el impacto en las zonas industriales que vieron disminuída su actividad.
Desde el gobierno criticaron la medida y reclamaron dejar trabajar a quienes lo desean con mensajes grabados fuertemente cuestionados. Por su parte, Milei convocó a reunión de Gabinete mostrando continuidad de trabajo en pleno paro, pero no se prohibió de retwittear mensajes fuertes contra los sindicalistas.
Entre los mensajes que compartió, Milei respaldó que tildaran de “sindicarcas”, “zurdos” y “sindicalistas KKs” a los líderes gremiales
El costo económico del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este 10 de abril alcanó unos $208.497 millones o U$$ 194 millones, de acuerdo con una estimación preliminar del Instituto de Economía de UADE.
“Esta cifra equivale al 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de abril o el 6,4% de lo que se hubiera producido en el día», señaló el informe.