30 septiembre, 2025
«Milei ya no es lo nuevo y el kirchnerismo se va apagando». Con duras críticas a ambos lados de la polarización, los gobernadores de Provincias Unidas animaron este martes una cumbre de neto corte electoral en Puerto Madryn buscando romper el duelo de dos entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA), los grandes contendientes de cara a las elecciones del 26 de octubre. Apuntaron contra el Gobierno por darle la espalda al «interior productivo», afirmaron que Cristina Kirchner no es alternativa y anticiparon: «Esta elección es el primer paso. En 2027 ponemos un Presidente federal».
La jornada tuvo como anfitrión al líder chubutense Ignacio Torres y contó con la presencia de sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quien estuvo en duda hasta último momento. También formó parte del cónclave el candidato a diputado nacional cordobés Juan Schiaretti, uno de los ingenieros del flamante espacio.
Tal como hicieron desde la fundación de la escudería, los dirigentes desplegaron un discurso de corte opositor, acorde a la difícil hora que atraviesa el vínculo entre las provincias y Javier Milei, un frente resentido por la poda de fondos, la parálisis de la obra pública y, más recientemente, el veto de la ley que contempla nuevos esquemas de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativa de las 24 jurisdicciones del país, que fue aprobada por ambas cámaras del Congreso.
En duros términos, Juan Schiaretti tomó la palabra y denunció al Gobierno nacional por «auto inducir» la recesión: «La función de un Gobierno es dar trabajo. Gobernar es crear trabajo, apoyar la producción, cuidar a la gente». «No se puede gobernar induciendo la recesión para ver si a los martillazos consigue un número más bajo de inflación. No dejan que los convenios colectivos de trabajo pasen el 1% y eso es inducir la recesión», disparó.
Schiaretti fue uno de los referentes más encendidos en su discurso y de los más aplaudidos, con fino vínculo con la audiencia y discruso fluido y entusiasta, poniendo toda su energía en ‘seguir pavimentando la avenida del medio’, como dicen en la jerga. El cordobés no tiene dudas que del federalismo profundo saldrá el nuevo líder que conducirá a la futura Argentina. La que el oficialismo hasta ahora no se dignó a considerar.