ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



26 abril, 2025

Funeral del Papa Francisco: mas de 400 mil personas despidieron los restos del Pontífice en Roma

En una sencilla pero emotiva ceremonia líderes mundiales y cientos de miles de feligreses despidieron al papa Francisco en Roma

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.

Más de 400.000 personas, según las autoridades italianas, se reunieron este sábado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, para despedir al papa Francisco.

El funeral del pontífice, quien murió el pasado 21 de abril a los 88 años, convocó -desde las 10:00 hora local- a los más altos líderes políticos y religiosos del mundo.

Al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se dieron cita en el corazón del Vaticano para dar el último adiós a Jorge Mario Bergoglio, nombre secular del fallecido líder.

Una ceremonia histórica, repleta de simbolismos acordes a la impronta de Francisco, un Papa que se distanció de los lujos de la Iglesia y que -para muchos- será recordado por su lucha para hacerla una organización más inclusiva y progresista.

El primer papa latinoamericano, el primer jesuita y también el primero en utilizar el nombre de

Francisco, en homenaje al radical San Francisco de Asís, rompió cánones y precedentes durante sus 12 años de pontificado y lo hizo también el día de su sepultura.

Palabras de García Cuerva en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires: “Gracias, perdón, y te queremos mucho”

“No terminamos de entender ni de dimensionar su liderazgo mundial, lloramos porque ya lo extrañamos mucho y no queremos que nos pase algo que cantaba Carlos Gardel en sus tangos, las lagrimas taimadas se niegan a brear y no tengo el consuelo de poder llorar”, manifestó García Cuerva ante la despedida de Francisco.

Recordó palabras del papa y mencionó: “A este mundo le hace falta llorar, lloran los pobres y los marginados pero lo que tenemos ciertas comodidades no sabemos llorar”

“Las realidades de la vida se ven con los ojos limpios con las lagrimas, los invito a que cada uno se pregunte si saben llorar ante un niño abusado y esclavo”, cerró el arzobispo.

Luego continuo con su escrito y explayó: “Se ocupo de los mas frágiles, por los marginados, por los enfermos y descartables de la sociedad. Nos invitaba a comprometernos con ellos”.

“Animador de sueños y esperanzas en un mundo desalentado y con miedo al futuro”, agregó el metropolitano.

Asimismo, añadió: “Nos costo creer cuando salio y trasformó el mundo. Con todas las dificultades físicas que podria tener seguía visitando los paises mas pobres”.

“Seamos una iglesia inquieta y movamos”, dijo el practicante. En tanto, describió: «La iglesia recibe a todos, no es una aduana, es la casa paterna para cada uno con su vida a cuesta».

“Gracias, perdón, y te queremos mucho” cerró García.

*BBC/NA