ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



10 agosto, 2025

CHUBUT POSEE STOCK DE PRODUCTOS DE ESE LABORATORIO, PERO NO FENTANILO

Fentanilo contaminado: ya murieron 76 personas y se esperan avances en la investigación para esta semana

Mientras avanza la investigación y se esperan más novedades durante la semana entrante, el juez federal Ernesto Kreplak confirmó este domingo que las muertes vinculadas al fentanilo contaminado ascienden a 76, y advirtió que esta cifra podría seguir en aumento.

La investigación, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, estima que se habrían aplicado cerca de 45 mil ampollas de uno de los lotes adulterados con bacterias multirresistentes.

En declaraciones radiales, Kreplak detalló que, tras el registro de la primera víctima fatal en el Hospital Italiano de La Plata, la ANMAT decomisó muestras de todos los lotes de la campaña en curso y de las anteriores, confirmando la contaminación en dos de ellos.

«Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente; del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis porque recién había salido a la calle», precisó el magistrado.

El operativo de control permitió recuperar 115.000 ampollas en allanamientos y frenar la aplicación de unas 30.000 que aún permanecían en hospitales. El juez buscó llevar tranquilidad al público, asegurando que «hoy no circulan ampollas contaminadas».

Sin embargo, Kreplak remarcó que, a diferencia de Estados Unidos —donde existe una «epidemia de uso ilegal» con unas 50.000 muertes anuales—, en Argentina el fentanilo no tiene una circulación masiva, pero el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia, una falencia que espera sea corregida a partir de la investigación actual.

Cómo sigue la investigación por fentanilo contaminado

Para detectar víctimas no reportadas oficialmente, el equipo judicial cruzó datos de ampollas administradas con historias clínicas y registros de fallecimientos, presumiendo que las dosis contaminadas ya no estaban en stock.

«Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar», reconoció Kreplak. El lote más distribuido contenía 154.000 ampollas, de las cuales 1.300 se aplicaron solo en el Hospital Italiano platense.

«Desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas», reveló el magistrado. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida.

«Es una causa extensa, compleja, con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas», concluyó el juez.

Las compras Provinciales a HLB

Los hospitales de todo el país se encuentran en alerta por el fentanilo distribuido por el laboratorio HLB Pharma y su planta en Ramallo, que ya fueron clausurados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) debido a irregularidades en los medicamentos. Se trata del peor brote de de infección asociada a medicamentos de la historia reciente de nuestro país.

El Instituto Malbrán confirmó que las ampollas que fueron suministradas en el Hospital Italiano de la Plata, Buenos Aires, estaban contaminadas con Klebsiella pneumoniae, productora de metalobetalactamasa (MLB), la cual es resistente a casi todos los antibióticos y Ralstonia pickettii, capaz de provocar septicemias graves cuando contamina soluciones intravenosas. Por lo tanto, cuando la infección invadió la sangre, precipitó un shock séptico y, en cuestión de horas, resultó mortal. Según trascendió, el Malbrán cotejará muestras de todo el país.

Chubut fue una de las primeras provincias que respondió al requerimiento periodístico de medios nacionales desde la secretaria de Salud, donde Denise Acosta, confirmó que había stock de medicamentos de la firma clausurada, pero “no fentanilo ni nada proveniente de los lotes implicados”.

“Ya pedí el informe exacto y lo estamos abordando. En principio, no implica un problema”, dijo la funcionaria, y confirmó que todos los productos provenientes del laboratorio HLB “está en cuarentena”.

*NA