ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



28 julio, 2025

Pesca: Los marineros de tangoneros no trabajarán hasta el año que viene, pero el SOMU festeja

El SOMU festeja que la flota congeladora langostinera siga amarrada en los puertos tras negarse a firmar un acuerdo de revisión de los valores de producción, tal como lo hizo el Siconara y Capitanes.

La consecuencia inmediata es que miles de marineros de todo el país seguirán en sus casas, sin trabajar, al menos hasta mayo de 2026, cuando debiera estar iniciando la próxima temporada; la actual está casi perdida, solo queda agosto y ´parte de septiembre, y el sindicato no prevé cambiar de posición, tal el reporte de Parte de Pesca.

Las cámaras empresariales ya solicitaron formalmente al Consejo Federal Pesquero (CFP) que se dé por justificada la inactividad comercial de los buques, explicando que no habiendo posibilidad de arribar a un acuerdo con los sindicatos de la marinería SOMU y SIMAPE, la presente temporada se da por fracasada.

Está habilitada la pesquería comercial de la especie Pleoticus muelleri en la Subárea 12 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) y el sábado se inició una prospección en la Subárea 8, con datos favorables en los primeros lances.

Diez meses sin embarcar:

El 19 de septiembre de 2024 se cerró formalmente la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales, ya transcurrieron más de diez meses, y es el tiempo que llevan en tierra, hasta ahora, la gran mayoría de los tripulantes de los congeladores tangoneros.

En este momento hay solamente tres buques congeladores pescando: Mar Sur, Pedrito y San Juan B. El resto de la flota compuesta de 111 barcos permanecen amarrados. Tal vez, algunos más salgan a pescar, pero mayoritariamente ha dado por perdida y terminada la temporada.

De este modo, miles de marineros efectivos y relevos no serán convocados hasta mayo de 2026, cuando de retomarse y prosperar las negociaciones con el SOMU, podrían volver al trabajo.

Por lo tanto, tienen por delante otros diez meses sin continuidad laboral. Esto genera el interrogante sobre ¿qué celebran y festejan en el SOMU?

Puja de poder propio

La dirigencia sindical liderada por Raúl Omar Durdos no tiene Plan B. Y, así lo han transmitido claramente sus referentes locales. El prosecretario del SOMU de Puerto Madryn, Gilberto Albornoz, ratificó que no habrá acuerdo y que, por lo tanto: “si nos cagamos de hambre, nos cagamos de hambre todos”, dijo en declaraciones a Canal 12, días atrás.

El mensaje dirigido a los afiliados al gremio, explica cuál es la respuesta que tiene el SOMU para sus trabajadores al no aceptar el acuerdo que sí firmaron los capitanes y conductores navales.

Albornoz es parte de la conducción que lidera Durdos, por lo tanto, es la voz oficial del sindicato. En tanto, en Puerto Madryn, los marineros siguen reclamando la presencia del Secretario General que durante todo este conflicto nunca apareció por la ciudad chubutense.

*Informe PDP