17 enero, 2025
EL GOBERNADOR IGNACIO TORRES ANUNCIÓ LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA ÍGNEA Y DIÓ DETALLES DEL INTENSO OPERATIVO
Unas cincuenta familias perdieron sus viviendas, hay 200 casas evacuadas, el fuego consumió cultivos, arrasó con animales y una sede de la universidad fue consumida por las llamas. Torres anunció la Emergencia Ígnea y garantizó la asistencia con viviendas para quienes perdieron sus pertenencias.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se refirió a la alarmante situación que enfrenta la región de Epuyén debido a los incendios forestales. Destacó los esfuerzos de combate y las investigaciones en curso para determinar si los focos fueron intencionales.
“En este momento lo más importante es llevar tranquilidad. No corren riesgo las viviendas de los vecinos de la localidad de Epuyén. En el transcurso de cinco horas, por ráfagas de más de 170 km/h, el fuego tuvo un crecimiento exponencial que afectó más de 1.600 hectáreas, comprometió 50 viviendas y obligó a evacuar a 200 familias. Afortunadamente, no hubo víctimas”, explicó Torres al inicio de la entrevista.
Torres destacó la respuesta inmediata de los equipos de emergencia: “Para evacuar, el procedimiento fue excelente. Hoy tenemos más de 270 personas trabajando entre brigadistas y civiles, apoyando la logística. Contamos con tres aviones hidrantes y un helicóptero. Todos los recursos están puestos en este incendio”, señaló.
El Gobernador detalló que están trabajando tres aviones hidrantes y un helicoptero, además de las brigadas terrestres
Sin embargo, la emergencia no se limita a Epuyén. El gobernador mencionó la aparición de otros focos en la región. “Tuvimos otro incendio en Trevelin que, por suerte, se controló rápidamente. Pero preocupa que en simultáneo haya surgido otro foco anoche en Golondrinas. Claramente, llama mucho la atención este patrón”, agregó.
La Escuela de Oficios de la UNPSJB en Epuyén fue consumida por el fuego. La institución, inaugurada el 19 de marzo de 2022 como la primera Escuela Universitaria de Educación Profesional de Oficios, sufrió la pérdida de equipamiento, herramientas, muebles, libros y archivos, así como importantes daños en su infraestructura /R43
Consultado sobre el origen de los incendios, Torres adelantó que ya se están llevando a cabo peritajes para determinar si fueron provocados. “Todavía no tenemos certezas. Estuve con quienes están encargados de los peritajes, tanto de la Policía Federal como de la Policía provincial. Espero que en el transcurso de la semana podamos tener algún indicio”, explicó.
El gobernador también recordó patrones detectados en incendios previos que afectaron la región. “El año pasado, en un incendio similar, se encontraron patrones comunes: papel higiénico enrollado a una vela con combustible debajo. Era el ‘modus operandi’ para ganar tiempo antes de que se desatara el fuego”, detalló.
La región de la Patagonia enfrenta regularmente incendios forestales, pero la simultaneidad de los focos y la velocidad con la que se propagan generan mayor preocupación entre las autoridades y la comunidad. Torres insistió en que la prioridad es proteger a los habitantes y prevenir futuras tragedias.
“El compromiso de las brigadas, los recursos y la logística desplegada son impresionantes, pero es un trabajo que no termina cuando se apaga el fuego. Debemos avanzar en las investigaciones y en políticas que minimicen estos riesgos”, concluyó.
Mientras tanto, las familias evacuadas continúan recibiendo asistencia, y los equipos de emergencia permanecen en alerta ante posibles rebrotes en la región.
Unas 50 familias perdieron sus viviendas y el Gobierno confirmó asistencia para recuperar sus estructuras
Del mismo modo, Torres remarcó el trabajo que viene realizando el equipo interministerial que encabeza el operativo de emergencia. “Se está acompañando a productores y a las familias con asistencia psicológica, pero desde el inicio lo más urgente fue resguardar la seguridad de los vecinos”, señaló.
Indicó que “para las próximas horas el Comité va a hacer un relevamiento de toda la gente que fue evacuada de sus viviendas para ver las necesidades de cada una de las familias, y desde el área de Producción se hará lo mismo respecto a los animales afectados”.
En el tramo final de la conferencia, el mandatario agradeció la solidaridad “de las provincias y gobernadores de todos los signos políticos, que pusieron a disposición recurso humano e infraestructura atentos a cualquier necesidad”.
El Gobernador confirmó que hasta que el fuego esté totalmente controlado, parte del Gabinete provinncial va a estar haciendo base en la zona.
Por otra parte el operativo reúne a brigadistas provenientes de las bases de Epuyén, Las Golondrinas, Puerto Patriada, Lago Puelo, El Maitén, Cholila, Esquel y Trevelin y Alto Río Senguer. También participan combatientes del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) El Bolsón, del Parque Nacional «Los Alerces» y del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).
Al mismo tiempo, colabora personal de la Subcentral Las Golondrinas, el sector de Radiocomunicaciones, Despacho de Trevelin, delegaciones forestales de la región, el Área Técnica y Logística, todas dependencias del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.
Participan, además, bomberos voluntarios, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, municipios, Gendarmería, Policía del Chubut, Vialidad, APSV, el Ministerio de Educación, Ambiente, Áreas Protegidas de la Provincia, Servicios Públicos y la Dirección de Pesca Continental, entre otras instituciones.
Entre combatientes y equipos de apoyo, hay 300 personas abocadas al intenso operativo para controlar este siniestro ígneo que permanece activo. En cuanto a los recursos materiales disponibles, se encuentran cuatro medios aéreos (tres aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde) provistos por el SNMF, camionetas, autobombas, maquinaria pesada, camiones, camiones cisterna y minibuses.