30 abril, 2025
CHUBUT TUVO UNA CAÍDA DEL TRABAJO INTERANUAL DEL -1,1% Y MENSUAL DE -0,4%
Chubut registra más de 99 mil empleos formales en el sector privado, aunque es una de las provincias que aún mantienen guarismos negativos respecto al año pasado con un -1,1% interanual en enero 2025. En el país se perdieron 79.602 empleos.
La pesca 4,7% y el Comercio lideran el aumento de puestos de trabajo interanual, mientras que la Construcción (-7,5%) y Hoteles y Restaurantes (-2,8%) registran las mayores caídas interanual a Enero 2025.
La generación de empleo privado va de la mano con la estabilidad económica, las garantías jurídicas y la tentación de inversores, una de las materias aún pendientes para que se consoliden verdaderos cambios coyunturales, tanto a nivel nacional como regional. De allí la necesidad de monitorear estos guarismos que reflejan el ritmo y las perspectivas de cada jurisdicción y sector.
En la comparación interanual de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el empleo privado formal inició el 2025 con una baja del 1,3%, descenso que en valores absolutos representa una pérdida de 79.602 empleos en relación con enero de 2024.
A nivel interanual por sectores, tres de estos presentan mejoras: la Pesca (4,8%), el Comercio (1,4%) y el Agro (0,4%); por el contrario, la mayor caída aún se observa en la Construcción (-7,5%), según la serie desestacionalizada que suministra la STEySS, tal como reporta un informe de PolitikonChaco.
Entre las jurisdicciones subnacionales, los desempeños han sido diversos en enero: respecto a su evolución contra el mes previo, se observan incrementos en nueve provincias, encabezadas por Catamarca (6,8%), Tierra del Fuego (1,3%) y San Juan (0,9%); luego le siguieron Formosa (+0,9%), Corrientes (+0,4%), Misiones (+0,3%), Jujuy (+0,3%), Entre Ríos (+0,3%) y Chaco (+0,2%).
A su vez, cinco provincias no presentaron variación (Santiago del Estero, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Río Negro con 0,0%).
Mientras que diez distritos -entre los que figura Chubut- presentaron bajas mensuales. Entre estas, las más fuertes estuvieron en La Rioja y Salta (-0,5% y -0,8%, respectivamente).
En este contexto, cabe señalar que la STEySS informó que el dato de Catamarca está en revisión, aunque no específico las razones de ello. 4,8%
Gráfico 5. Variación % mensual de enero 2025, por distrito. Serie desestacionalizada
Fuente: Politikon Chaco en base a Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
En la comparación interanual, el año inició con siete jurisdicciones mostrando alzas: Neuquén (2,8%), Tierra del Fuego (2,7%), Catamarca (2,6%), Corrientes (1,6%), Mendoza (1,0%), Jujuy (0,9%) y Tucumán (0,4%), mientras que en Río Negro (0%) se mantuvo estable. Por el contrario, en los dieciséis distritos restantes aún se observan caídas interanuales en diferentes magnitudes, donde se destaca la de La Rioja (-10,1%) como la más fuerte de país.
La serie desestacionalizada que suministra la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación muestra además que, en enero de 2025, el empleo privado registrado a nivel nacional tuvo un retroceso respecto al mes anterior del 0,1%, provocando la pérdida de unos 8.842 empleos respecto al mes previo; se trata de la primera caída en este nivel comparativo de los últimos seis meses. De este modo, la serie desestacionalizada aún se ubica 1,9% por debajo de nivel de noviembre 2023, previo al cambio de gobierno.
Visto el desempeño por sectores de actividad, se registraron subas mensuales únicamente en la Pesca (1,7%) y Construcción (0,7%); en otros cuatro sectores se mantuvo estable, y en los ocho restantes se presentaron bajas: entre estas, la más fuerte se dio en Hoteles y Restaurantes (-1,3%).
Gráfico 3. Serie original. Asalariados registrados en el sector privado. Variación % interanual. Total país. Fuente: Politikon Chaco en base a Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
Así la cosa, en la comparación interanual el empleo privado formal inició el 2025 con una baja del 1,3%, descenso que en valores absolutos representa una pérdida de 79.602 empleos en relación con enero de 2024.