13 mayo, 2025
El Gobierno nacional anunció este martes una reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, una medida que busca generar una rebaja de 30% en los precios finales.
En el caso de la importación de celulares se realizará en dos tramos. En la primera etapa se reduce de 16 a 8% el impuesto desde su publicación en el Boletín Oficial que se realizará entre jueves y viernes. La segunda etapa será la reducción a cero desde el 15 de enero de 2026.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa de Gobierno junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
Adicionalmente se bajarán los impuestos internos para celulares televisores y aires acondicionados del 19, al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a cero%.
Adorni sostuvo que esta decisión generará una baja de precios de 30% y en ese sentido afirmó que los equiparará al resto de la región.
El vocero sostuvo que no esperan que estás medidas tengan impacto en lo que significa la estructura productiva de Tierra del Fuego.
También convocó a las provincias a que reduzcan el 5% de ingresos brutos que pesan sobre estos artículos.
Desde 2018 cualquier persona que viaje fuera del país puede importar un celular y una notebook (o tableta) por viaje sin tener que declararlos (es decir, sin pagar impuesto alguno).
Además, a fin de 2024 se habilitó la compra de productos sin pagar IVA si valen menos de 400 dólares, y es posible conseguir buenos smartphones por ese precio.
Tres ejemplos concretos: un iPhone 16 de 128 GB que hoy tiene un precio de 829 dólares en Estados Unidos se vende en la Argentina a un precio entre 2 y 2,2 millones de pesos (con la ventaja de poder pagarlo en cuotas); ese monto incluye el envío desde China y los impuestos. A partir de la nueva medida del Gobierno, el precio local sería de un 30% menor, lo que igualmente lo ubica lejos del valor en Estados Unidos, pero más cercano al de otros países de la región.
Un Samsung Galaxy S25 Ultra de 512 GB de almacenamiento que tiene un precio en Amazon de 1085 dólares, y paga 446,44 dólares de importación, tiene un precio de lista en la Argentina de 2,8 millones de pesos. En este caso, como bajarán esos 446 dólares por la reducción de la carga impositiva, el precio de la versión que está hecha en Tierra del Fuego también debería ser menor, ya que las nuevas medidas también alcanzan a los impuestos internos, por lo que se podría ubicar en un valor estimativo a $2 millones.
Otro caso: el Google Pixel 9 Pro tiene un precio en Estados Unidos de 999 dólares; traerlo a la Argentina vía Amazon (con un servicio puerta a puerta) implica pagar hoy unos 400 dólares de impuestos, que ahora se reducirían y si también caen los impuestos internos del 19% actual al 9,5 por ciento, podría alcanzar un precio cercano a los 500 dólares.
*NA/LN