ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



2 mayo, 2025

LOS INTERESADOS TENDRÁN UNOS 20 DÍAS PARA ELABORAR EL PROYECTO A PROPONER

Chubut lanzó un lllamado a licitación pública por $9 mil millones para ‘transformar digitalmente’ la administración pública

El Ministerio de Economía de la provincia del Chubut convocó a la Licitación Pública N° 03/25-EC, cuyo objeto es el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de una solución tecnológica integral para avanzar en la Transformación Digital de la Administración Pública Provincial.

La apertura de sobres está prevista para el próximo 19 de mayo de 2025 a las 12:00 horas, y tendrá lugar en la Dirección General de Administración, ubicada en Av. 25 de Mayo 550, planta baja.

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de 9 mil millones de pesos, y contempla un plazo de contratación de 24 meses. Las empresas interesadas deberán presentar una garantía de oferta del 1% del presupuesto ($90 millones) y, en caso de adjudicación, una garantía del 5% sobre el monto adjudicado.

El valor del pliego ha sido fijado en $500.000, y deberá ser abonado mediante depósito en la cuenta corriente N° 200213-017-0 del Banco del Chubut S.A.. La iniciativa se enmarca en el Expediente N° 3313/2024-SGG y fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia entre los días 24 y 29 de abril de 2025.

El plazo de ejecución será de dos años. Se estima un proceso de implementación gradual. Cada área del Estado será adaptada en distintas etapas.

De que se trata la ‘transformación digital’

Segun detallan, la transformación digital abarca todo el gobierno. Incluirá áreas centrales, delegaciones y oficinas descentralizadas. El sistema deberá funcionar en entornos urbanos y rurales.

La iniciativa responde a una demanda histórica. La provincia necesita agilizar procesos y reducir tiempos. También se busca mayor transparencia institucional.

El expediente exige experiencia comprobada. Las empresas deben tener trayectoria en desarrollos públicos. Se valorará la certificación de calidad en gestión tecnológica.

El sistema deberá operar con múltiples niveles de acceso. También permitirá monitorear en tiempo real los procesos. Se controlará el avance de cada expediente digitalizado.

El software deberá ser adaptable y multiplataforma. Incluirá funciones para móviles y equipos de escritorio. Los usuarios podrán acceder desde cualquier punto del territorio.

El objetivo es reducir el uso de papel. También optimizar el recurso humano y los tiempos de gestión. Se busca un Estado ágil, moderno y transparente.

La contratación contempla auditorías internas. Se controlará el cumplimiento de cada etapa. El cronograma será evaluado en forma continua.

El proceso cuenta con respaldo técnico nacional. Equipos de organismos públicos apoyarán la implementación. Se prevé asistencia del Consejo Federal de Modernización.

El sistema podrá integrarse a bases de datos existentes. También se conectará con organismos nacionales. Permitirá validaciones automáticas y trazabilidad documental.

La apuesta digital incluye capacitación. El personal estatal recibirá formación específica. Cada empleado será parte activa del nuevo sistema.

La licitación busca proveedores innovadores. Se espera recibir ofertas de empresas nacionales y extranjeras. El mercado tecnológico observa con interés la convocatoria.

Desde el Ejecutivo destacaron la iniciativa. “Queremos un Estado más eficiente y accesible”, señalaron fuentes oficiales según anticipó LU17.

La licitación marca un hito. Representa la inversión tecnológica más importante en años. Chubut da un paso fuerte hacia la administración digital.