ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



6 julio, 2025

‘El SOMU apaga un incendio con nafa’: duro comunicado de CAPIP

Mientras Capitanes y Conductores navales acordaron nuevos valores de liquidación para poder iniciar la zafra de langostino y salvar un poco la temporada y el año ante la contracción de mercados y costos internos que deja literalmente a la pesca en la bancarrota, el SOMU sigue inflexible en su posición de no revisar la productividad qaue ahora certificará la propia aduana, certificando los valores de mercados a fin de que nadie ‘apague el farol’ y achique los montos de venta del pescado a fin de afectar a los trabajadores.

El gremio de obreros marítimos, conducido por Raúl Durdos sigue acusando a las empresas de ‘Lockout patronal’ y ahora arrastra a otros sectores que estaban trabajando normalmente a un conflicto que no parece tener fin con la convocatoria de un «Paro Salvaje», paralizando a toda la cadena productiva y de servicios de la pesca.

Ante esta nueva situación, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) emitió un fuerte comunicado bajo el título: «El dogma y la autofagia: El SOMU apaga un incendio con nafta»

Ver el documento completo El dogma y la autofagia

En este Comunicado CAPIP advierte:

«Arrastran al conflicto tambien a la Flota congeladora merlucera, que trabajaba con normalidad.
«Insólita e Irresponsable», es la calificación que correspondería al accionar de la Conduccion del SOMU, que en lugar de buscar soluciones al conflicto pesquero que afecta a mas de 4.000 marineros dedicados al langostino, ahora «obliga» a otros 1.500 marineros que no estaban afectados por el conflicto, a que paren, y tambien se queden sin trabajo y sin salario».

«Dice la Dirigencia del Somu estar preocupada por la situacion social, y por la condicion economica de las familias de los marineros, pero no solo NUNCA se ha sentado a buscar una solucion conciliadora, como los otros gremios maritimos, sino que ademas, ahora suma al PARO SIN SALARIO, a la marinería de la Flota merlucera, que tambien se verá afectada desde lo operativo y lo salarial».

«Pero ademas, el ‘paro salvaje’ decretado por el SOMU, afecta la operatoria comercial de muchas empresas de servicios vinculadas a la pesca, y fundamentalmente a los trabajadores de esas empresas (Estibaje, Combustible, Alistamiento, Talleres Navales, Puertos, etc, etc). Y lo peor de todo, es que los marineros de los buques merluceros que quieren y necesitan trabajar, perciben el salario total (basico y produccion), y no tienen conflicto alguno, pero la Dirigencia entiende que debe usar esa situacion
como presion solidaria, sin importar los perjuicios que causa a su propia gente, y fundamentalmente sin mostrar ninguna alternativa que permita dar solución al conflicto unico y real que es el del langostino».

«Ya 2 de los 3 gremios principales en la actividad maritima pesquera (Asociacion de Capitanes, y SiCoNaRa), encontraron y suscribieron soluciones acordes con la realidad del negocio actual del langostino, y ello muestra que esta situación se puede solucionar con una Dirigencia responsable, pero no con la postura del SOMU, que lejos de procurar una posibilidad transaccional en el langostino, prefiere convulsionar la Flota merlucera, en actividad hasta ayer, arrastrandola a un conflicto que le es ajeno».

«Es momento de poner y exigir lucidez, razonabilidad y responsabilidad de todos los actores involucrados, empresas, sindicatos, y autoridades, y el SOMU no puede ser la excepción, debiendo ser consiente que la solución nunca puede ser, agigantar el conflicto, y exponer a mas trabajadores», advierte CAPIP en un claro comunicado sobre la situación del sector.