2 octubre, 2025
La Legislatura de Chubut se reunió este jueves y en el tramo final de la extensa sesión hubo expresiones vinculadas a la reciente decisión de dar por extinguido el contrato de arrendamiento entre el Estado provincial y la empresa Red Chamber Argentina por los bienes de la ex Alpesca.
El diputado Emanuel Coliñir (Arriba Chubut) dijo que “el gobierno provincial toma la decisión de rescindir el contrato de arrendamiento con Red Chamber que es la empresa que se está haciendo cargo de los bienes de Alpesca. Ingresé un pedido de informe que fue contestado por la Secretaría de Pesca. ¿Cuál es el eje troncal de la respuesta del pedido de informe? Uno de los motivos principales es que Red Chamber Argentina, no es una filial de Red Chamber Company que tiene base en Estados Unidos. La empresa, lo niega. La Secretaría de Pesca sigue acusando de incumplimiento del contrato de arrendamiento y esa es la base sobre la que se aferran para rescindir el contrato. Obviamente, esto no termina bien, porque Red Chamber Argentina lo va a terminar judicializando”, expresó el legislador provincial.
Coliñir interpreta que la arrendataria “seguramente ha incumplido en varias de las obligaciones, aunque ellos sigan sosteniendo que han invertido un promedio de 70 millones. Lo que sí, esto no termina bien, lo que sí está pasando es que esto ha trascendido las fronteras de nuestra provincia, lo que sí está pasando es que en medios nacionales e internacionales se están haciendo eco de esto, lo que pareciera ser una medida más que de defensa del patrimonio pesquero provincial, es una medida de corte caprichoso o medianamente irregular por parte del Estado provincial”, denunció el diputado chubutense.
“No queda claro cuáles fueron los procedimientos administrativos que llevó adelante la Secretaría de Pesca en estos casi dos años de gestión que tienen en su relación con Red Chamber. ¿En qué lugar está quedando el Estado Provincial en el mundo? Porque ahora sí hablo del gobierno, ha impulsado la adhesión al RIGI intentando venderle al mundo una supuesta seguridad jurídica que después echa por tierra cuando tenemos una empresa de base estadounidense que está diciendo que hay irregularidades en un procedimiento administrativo, una violación a la cláusula quinta del contrato de arrendamiento que deja a Red Chamber en un lugar privilegiado, respecto de los bienes de Alpesca para el momento en el que se perfeccione la apropiación, que todavía sigue en trámite judicial”, dijo en su alocución, sin respuesta por parte de la bancada del oficialismo.
“¿Qué es lo que empeora todo esto?”, se preguntó Coliñir. “Un acontecimiento de mayo de este año, que desemboca en una denuncia que tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 7, que lleva adelante Red Chamber. Voy a hacer un paréntesis, Red Chamber, que ya está en contacto con Cancillería, que ya está en contacto con Washington, que esto podría desembocar en un escándalo internacional, donde no me gusta que de posicionada mi provincia”, sugirió
“¿Por qué Red Chamber denuncia? o lleva adelante esta denuncia, bueno, el motivo es gravísimo. En mayo llega una comitiva a las instalaciones de Red Chamber, de Alpesca en realidad, una comitiva de la que participan dos masculinos. Esta comitiva tenía un objetivo, que era llevar adelante una inspección ocular a los efectos de una tasación, teniendo en cuenta que todavía no está resuelta la expropiación, Francisco Verde y Luis Pena se presentaron como asesores técnicos con un notorio acento español”, citó sobre la causa que tramita en el fuero federal.
En este contexto, recordó que “una empresa española tendría pretensiones respecto de los bienes de Alpesca. ¿De qué nos enteramos hace escasas semanas? De Profand, una empresa española, una multinacional. ¿Cuál es la acusación? Espionaje corporativo con complicidad estatal, porque es la Secretaría de Pesca la que lleva adelante esa especie de tasación o esa comitiva, la que acompaña a la comitiva con tasadores nacionales”, contó durante la sesión de ayer.
Finalmente, el legislador alertó sobre las consecuencias. “¿Cómo creo que puede terminar esto? Con problemas para los chubutenses. La forma es lo que me genera preocupación. Una especie de iniciativa bolchevique por parte de un gobernador que no es así, que no ha tenido comportamientos de ese estilo, pero evidentemente algo está pasando”, expresó.
“¿Por qué Profand? No sabemos por qué, la verdad que no sabemos, tenemos antecedentes a partir de lo que podemos llegar a leer de lo que significa la empresa en España y del lugar que tiene en el mundo, pero también nos ha pasado eso con Red Chamber, también nos ha pasado eso con Red Chamber”, comparó.
Insistió en que “el costo lo van a terminar pagando los chubutenses si no terminan de transparentar el proceso por el cual la Secretaría de Pesca lleva adelante esta finalización del contrato de arrendamiento con Red Chamber, aún, cuando la cláusula quinta decía lo contrario”, cerró.
Por su parte, el diputado Juan Pais (Arriba Chubut) alertó por la falta de transparencia y seguridad jurídica en el proceso de rescisión del contrato a Red Chamber y la digitación de Profand para entrar a Alpesca. “Es una mancha para Chubut que se haya avalado espionaje corporativo por parte de autoridades públicas”, aseveró.
“Hay alarmas que nos están llamando la atención y que están diciendo que algo no está bien. Se habla de seguridad jurídica y se habla de transparencia. Eso es lo que está en juego y eso es lo que se estaría violentando de comprobarse, lo que se está llegando en un juzgado criminal”, mencionó el diputado comodorense.
Consideró que de comprobarse la maniobra denunciada por Red Chamber “sería una mancha indeleble para los chubutenses que se hubiera permitido y avalado espionaje corporativo por parte de autoridades públicas. Estemos atentos a esto”.
Y, pidió que los bienes en proceso de expropiación que se busca adjudicar a toras empresa “se haga a través de procesos transparentes. Esto está lejos está esto de cumplir cualquier estándar de transparencia nacional e internacional”, concluyó.