ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



30 abril, 2024

Día del Trabajador con locro: Por qué se come este plato típico cada 1° de Mayo

Este plato, arraigado en la historia y la tradición del país, se ha convertido en un símbolo gastronómico que une a los argentinos en esta jornada especial.

En la víspera del 1° de mayo, el locro argentino emerge como la elección culinaria predilecta para conmemorar el Día del Trabajador.

El locro es un guiso tradicional argentino, reconocido por su sabor único. Este plato consiste en una mezcla de maíz, porotos (judías o alubias), carne (generalmente vacuna, de cerdo o de pollo), chorizo, panceta, zapallo (calabaza), cebolla, pimiento y especias como comino y pimentón.

Su origen se remonta a la época colonial, y su popularidad perdura a lo largo de los siglos, trascendiendo barreras sociales y económicas para convertirse en un elemento esencial de la identidad culinaria argentina.

Desde tiempos remotos, el locro es una presencia constante en las celebraciones patrias del 25 de mayo y del 9 de julio.

 

Sin embargo, en las últimas décadas, el locro adquirió un nuevo significado al asociarse estrechamente con el Día del Trabajador.

Esta tendencia fue impulsada por los sindicatos, los bodegones, los hogares y los restaurantes que, año tras año, eligen este plato para celebrar la labor de los trabajadores.

En los registros de los años 40 al 60, el asado y las empanadas eran los platos típicos de las festividades colectivas y populares. No había ninguna referencia al locro en los festejos del Día del Trabajador. Luego, en los encuentros sindicales de mediados de la década del 60, ya se servía locro.

Con el paso del tiempo, el locro se consolidó como el plato estrella del Día del Trabajador. Grandes ollas humeantes de este delicioso guiso se preparan en todo el país, desde los sindicatos hasta los hogares, donde muchos argentinos optan por cocinar su propia receta de locro para compartir con familiares y amigos.

Además, el locro trascendió los límites de los festejos sindicales para llegar a los bodegones barriales y a los restaurantes más exclusivos.

 

*LA