ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



27 julio, 2020

LA POST-PANDEMIA EXIGE MÁS CONSENSOS Y MENOS DEMAGOGIA A LA DIRIGENCIA POLÍTICA. LA MESETA SE CANSÓ DE SER EL PATIO DE ATRÁS DE MADRYN. EL SASTRISMO TRAS UNA SEMANA DE MARCADA DE CANCHA DE LA INDUSTRIA, RECALCULA EL VUELO Y EL ALIMENTO

De qué política me estás hablando

Por Juana de Arco

El que no entienda que -como decía Lenin- “No se puede separar la política de la economía”, porque “Existen juntas y actúan conjuntamente”, no está comprendiendo la naturaleza misma del poder, y posiblemente no pase del barrio.

Sencillamente porque el régimen económico condiciona la superestructura política e ideológica, acá y en cualquier latitud del planeta. “La política ‘es’ la expresión concentrada de la economía…”, hagas la revolución que hagas o intentes lo que intentes.

El radicalismo territorial lo tuvo claro y labró migas con la expansiva industria del aluminio y la pesca, de la mano del menemismo de turno a nivel nacional. Un sendero que ensayó el peronismo provincial en las oportunidades que pudo y amplió a la producción energética.

El dasnevismo le abrió más el juego al petróleo y rompió el cerco comodorense, un camino que sigue andando el arcionismo.

Pero el sastrismo parece tener complicaciones para definir su plan de proyección, por ahora. Siendo una de las alternativas que busca su lugar en la historia en las próximas conducciones provinciales, el tema cobró fuerza por las definiciones que surgen.

De profundas dudas y sospechas para con la producción hidrocarburífera, el sastrismo madrynense además de sensibilizar su vínculo con la industria pesquera con una intentona de aumento de impuestos extemporánea, se la empezó a complicar también ahora con el sector metalmecánico, a partir de la extrema negativa a la producción minera.

Y se sabe que si se para de manos la metalmecánica, detrás está rugiendo el pilar productivo metalífero que espera su oportunidad mayor en el negocio de las energías renovables para unir su poderío de costa a cordillera, con meseta incluida.

 

Entre el grito de la Meseta y la sordera del Golfo

 

La política que pretende caminar exclusivamente de la mano de gremios, de fuerzas de choque y de demagogia, es probable que vuele bajo, como los cauquenes, dicen los sabios viejos.

Esta semana una movilización que asombró no sólo por producirse en el marco de la pandemia, sino en comunidades chiquitas que buscaron visualizarse a pesar de crudísimo invierno y las inclemencias del tiempo, fue la de vecinos de la Meseta que proclamaron la necesidad de poder determinar sus proyectos productivos entre los cuáles la minería promete cambiarles la vida ante la falta de trabajo y de oportunidades.

Como contracara el Concejo Deliberante de Madryn aprobó una iniciativa de un grupo progresista que pretende prohibir la actividad extractiva en toda la provincia.

La respuesta fue inmediata. La Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la Meseta Central de Chubut (CAMECCH) calificó de “irresponsable” esta decisión de los ediles madrynenses. A través de un documento titulado “Asombrados pero acostumbrados”, los integrantes de la entidad conformada a fines del año 2018 para impulsar el desarrollo de la región central del Chubut calificaron de “irreflexiva” a la declaración aprobada por el Concejo Deliberante portuario.

“El texto de ley que se acompaña mediante la Iniciativa Popular -el cual a diferencia de los ediles nosotros sí leímos- prohíbe “en todo el territorio provincial” la actividad minera de sustancias metalíferas. Es decir que los representantes del pueblo de Puerto Madryn declaran de interés prohibir la explotación de minerales que no existen en su ejido”, indicó la CAMECCh.

“Por eso definimos -agregaron- nuestro sentimiento como asombrados pero acostumbrados. Asombrados por el nivel de irresponsabilidad de estos concejales que decidieron de la noche a la mañana involucrarse en temas para los cuales no fueron elegidos”.

Reseñaron que las Municipalidades “tienen facultades muy concretas” como por ejemplo “son las que se encargan de conceder las habilitaciones comerciales y las normas de funcionamiento de las industrias asentadas en sus ejidos”.

Así, la Municipalidad de Madryn tiene potestad, dijeron, para “conforme a las profundas convicciones ambientales (sic) que exhiben sus concejales, prohibir actividades metalíferas que hoy se desarrollan dentro de su ejido a través de la fundición de metales, o aún más, podrían proponer la prohibición de expedir habilitaciones comerciales a todas aquellas empresas que resulten proveedoras de empresas mineras (que no actúan en su ciudad)”.

“La falta de fundamentos legales y técnicos de la medida adoptada nos hace pensar que estamos siendo rehenes de un conflicto que tiene más de político que de otra cosa”, añadieron. (Ver https://www.facebook.com/2315676435326982/photos/rpp.2315676435326982/2801780506716570/?type=3&theater )

 

CIMA también salió a marcar la cancha

 

Y si los ´meseteros´ se renegaron feo por la intromisión madrynense, resulta que también los metalmecánicos del Golfo se plantaron también.

A través de un comunicado escueto pero contundente por la toma de posición que significa, la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn (CIMA) invitó a la reflexión: “Ir hacia adelante o reincidir en el camino equivocado”, lo tituló.

“Para el crecimiento provincial se debe promover, garantizar y proteger, mediante legislación, las condiciones que permitan las actividades productivas, la generación de empleo y el genuino Desarrollo Regional”, definió la entidad que tiene entre sus cincuenta y pico de afiliados, nada menos que a la única productora de aluminio primario del país. (Ver https://twitter.com/CimaPatagonia/status/1287048472697413632/photo/1 )

 

Parte o Todo 

 

El problema de todo esto que aparece como una reducida pulseada entre metalíferos y no metalíferos, mineros y ambientalistas, liberales o populistas, tiene que ver con la proyección conjunta. La del vecino de a pie que es ´hoy y ahora´, la de la política que es 2023 (si no hay golpe anticipado), y la de la economía y la producción que es necesariamente largoplacista.

Quienes no comprendan la importancia de considerar el todo que conforman las partes, difícilmente podrán visualizar un cambio en las ya alicaídas condiciones de producción, y mucho menos orientar un rumbo que no sea ´el camino equivocado´, como esbozan entrelínea los industriales de Madryn. A los que por cierto no les gusta para nada ni la prepotencia del poder que arremete con extrusiones disimuladas, ni las escaladas destitutivas, ni mucho menos los mensajes encriptados.

Por lo que esto que parece un mero espadeo epistolar, puede ser una clara señal de lo que viene políticamente hablando.

Para el sastrismo, la toma de posiciones en temas que movilizan a las bases es un deporte que practica desde la más lejana infancia peronista. Mientras que la manera de enfrentar al poder económico es una finta incorporada a la sombra de una maduración dasnevista. Todo esto deriva ahora en un amague de adultez con agudización de ambas tendencias: exceso de barro y campaña, y abuso de sindicalización y radicalización. Dos ‘detalles’ que asustan al poder real, ese que deja volar, pero también puede bajarte de un plumazo.
¿Errores de marketing?, tal vez. ¿Asesoramientos interesados?, quizás. ¿Primera naturaleza?, es posible.

En fin…Contó una vez mi Guru que sucedió en la India: Un faisán que añoraba subir a la cima de un árbol como en sus mejores épocas se lamentaba delante de un toro de ya no poder.
-´Bueno, toma algo de mi estiércol cada día y con ese alimento potenciado podrás recuperar fuerzas´, le dijo el toro.
Así lo hizo el faisán día tras día adhiriendo a esa receta mágica, hasta que pudo volar y posarse en la rama más alta de un inmenso ashoka. Pero esa mañana un granjero vio al faisán gordo, exhibiéndose a sus anchas al sol, y tomando su escopeta lo bajo de un disparo.
Moraleja: ‘Muchas veces puedes llegar alto comiendo mierda, pero no significa que puedas mantenerte en la cima’.

 

*Soy Juana de Arco,…y cenizas de tantos