22 mayo, 2025
Luego del encuentro con representantes de pueblos originarios encabezado en abril por el gobernador Ignacio «Nacho» Torres, autoridades provinciales recorrieron Cushamen y Puerto Patriada para escuchar las demandas de las comunidades. También participaron referentes de El Hoyo y Epuyén.
En el marco de una agenda territorial orientada a fortalecer el vínculo con comunidades de pueblos originarios, el ministro de Gobierno del Chubut, Victoriano Eraso Parodi, visitó Cushamen y Puerto Patriada para relevar sus necesidades, dando continuidad a lo establecido por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, de mantener un gabinete presente en el territorio que escuche y construya junto a los vecinos de la comunidad.
Durante su paso por Cushamen, el ministro Eraso Parodi estuvo acompañado por la diputada provincial Jacqueline Caminoa, donde visitaron a referentes de las comunidades Ranquil Huao, Quimey Wentrü, Nehuen Mapu y Nekul Mapu, para dialogar sobre la realidad local y escuchar las demandas planteadas por cada comunidad.
La agenda territorial continuó en Puerto Patriada, donde el ministro de Gobierno participó de un encuentro con comunidades originarias de El Hoyo y Epuyén, junto a equipos de la Dirección de Pueblos Originarios del Ministerio de Desarrollo Humano. Allí estuvieron presentes integrantes de las comunidades Ricardo Cárdenas Caucamán, Monsalves, Lorenzo Pulgar Huentuquidel y Quilodrán.
«Este Ministerio tiene la responsabilidad legal y el compromiso político de estar en el territorio, de dialogar con las comunidades y de acompañar con presencia activa», expresó el ministro Eraso Parodi, en referencia a lo establecido por la Ley V N° 202.
Esta norma le otorga al Ministerio de Gobierno la responsabilidad de coordinar las relaciones institucionales con las comunidades indígenas y facilitar los mecanismos de diálogo entre el Estado y los pueblos originarios, especialmente en lo referente al derecho a la consulta previa, libre e informada que establece la normativa vigente. De este modo, las acciones territoriales como las realizadas en Cushamen y Puerto Patriada adquieren un sentido institucional y estratégico dentro de la estructura del gobierno provincial.
Estas visitas dan continuidad al encuentro realizado en abril, cuando el gobernador Ignacio Torres recibió en la Legislatura del Chubut, en Rawson, a representantes de comunidades originarias de toda la provincia.
Durante esa reunión se acordó avanzar de manera conjunta en la regularización dominial prevista por la ley y se estableció una agenda abierta de diálogo y trabajo territorial.
Asimismo, se abordó el traspaso del Registro Provincial de Comunidades Indígenas al ámbito del Ministerio de Gobierno, formalizado a través de la Ley I N° 810, lo que busca fortalecer el vínculo institucional con las comunidades y facilitar el acceso a derechos fundamentales como la personería jurídica.
Con estas acciones, el Gobierno del Chubut continúa avanzando hacia un modelo de gestión basado en el diálogo directo, la proximidad y la presencia constante del Estado en cada rincón de la provincia.
*PGCH