28 abril, 2025
Algunas de las empresas de medicina prepaga tendrán aumentos menores a los previstos para el mes de mayo. Durante una reunión que entablaron con el Ministerio de Salud el miércoles pasado se solicitó que los incrementos de las cuotas estén por debajo de la inflación de marzo, que fue del 3,7%. En promedio, las subas oscilarán entre el 2,4% y el 3,7 por ciento.
Anteriormente, las prepagas habían comunicado aumentos del 3,5% al 3,9% vía correo electrónico a sus afiliados. Sin embargo, el Ejecutivo llamó a moderar los incrementos, con la intención de que la curva acompañe a la de los precios de los medicamentos, que el mes pasado fue de un 1,3 por ciento.
Hay incertidumbre respecto al mes de junio, en que se reabre la paritaria del gremio de Sanidad. Con una suba de cuotas por debajo de la inflación, será difícil llegar a una resolución favorable para los trabajadores de la Salud.
Los afiliados de las prepagas se enfrentarán a panoramas diversos en mayo. El promedio de subas del sistema de salud privada se estima que se ubicará 1 punto por debajo del IPC del mes pasado (del 3,7%).
Swiss Medical decidió pasar de un incremento del 3,7% inicial a un alza del 2,4%.
Fue también el caso de Medifé: el 3,7% inicial se redujo a un ajuste del 2,7%.
En el caso de OSDE, el incremento promedio para sus planes se ubica en el 2,7% (también había informado previamente a sus afiliados una suba mayor, del 3,4%).
Galeno, en tanto, también avanzó con una corrección a la baja, pasando del 3,5% al 2,7%.
Medicus es de las que menos ajustará: un 2,2%.
En el caso de Omint – que inicialmente había anunciado una suba del 3,9% – y la cobertura del Hospital Italiano, están esperando a fines de mes para oficializar sus valores.
Las empresas establecieron el valor de las cuotas de mayo en base al Índice de Precios del Consumidor de marzo, que fue de un 3,7%. Este incremento trasgredía el objetivo del Gobierno de frenar la escalada de la inflación.
En respuesta, el Ministerio de Salud citó una reunión en la que participaron representantes de Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint y Hominis, en la que pidió que redujeran los aumentos.
En esa línea, el Gobierno argumentó que la baja del precio del dólar y el dinero que reciben tras el fin de la triangulación de aportes deberían suplir el porcentaje que ceden. La intención es que se alineen con la inflación, ya que en el 2024 las prepagas aumentaron un 250% cuando la inflación fue del 117 por ciento.
Sin datos oficiales que confirmen lo acordado, la resolución de qué empresas decidirán bajar las cuotas será notificada por las mismas a sus clientes a través de correos electrónicos y las aplicaciones móviles.
Cada prepaga aplicará un aumento distinto y algunas puede que no reviertan la suba prevista para el mes de mayo, sino que la reducción se verá recién en junio.
En este escenario, surge la incógnita de qué pasará con las cuotas de los meses anteriores, que también superaron el índice inflacionario.
Al ya haber sido debitadas, no se puede revertir la acreditación. Por el momento no se contempló una medida similar a la del año pasado, en la que las empresas tuvieron que devolver en 12 cuotas los montos cobrados entre enero y mayo por encima del IPC. Un plan que, finalmente, resultó en el retorno de solo una parte de lo perdido.