ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



6 marzo, 2025

Coparticipación a las Provincias: aumentó 19,5% en febrero, pero Chubut sigue entre las que menos recibe

En febrero las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación y leyes especiales) dieron un salto importante: crecieron 19,5% de modo real e interanual. Si bien la base de comparación es muy baja, el incremento es significativo y es el cuarto mes consecutivo de alzas reales y el segundo que alcanza el doble dígito.

Las 24 provincias y la ciudad de Buenos Aires registraron subas reales de estos envíos automáticos.

Chubut sigue entre las provincias que menos recibe, con más de $10 mil millones

Buenos Aires -en un momento de extrema tensión entre Axel Kicillof y Javier Milei, con 23,3%, presentó la mayor expansión del mes, mientras que La Pampa se verificó el alza más leve, con 17,3%.

Los gobernadores que abrieron año legislativo en sus provincias reclamaron a la Nación por la caída de ingresos, pero la referencia no fue para estos giros que son automáticos, sino a los que van por afuera de la coparticipación, que son los que registran la poda de la “motosierra” libertaria.

EUn análisis de la consultora Politikon Chaco revela que el acumulado de los primeros dos meses del año suma $ 9,17 billones y una expansión del 15,6% interanual en términos reales. Aun con esta fuerte alza, igual queda por debajo del mismo período del 2023 (-1,4%) y del 2022 (-2,7%), lo que permite “verificar que se necesita todavía un importante margen de recomposición de estos ingresos”.

Por jurisdicciones, Buenos Aires muestra la mayor alza real en el bimestre con +19,2% y la ciudad de Buenos Aires la más leve con +13,5%.

El mes pasado, los giros por coparticipación sumaron $4.094.382 millones (92,5% del total) con una mejora real interanual de 17%. La suba se apoya en una fuerte expansión del impuesto a las Ganancias (+42,4% real respecto al mismo mes del 2024) y en un crecimiento menor pero relevante del IVA (+5%). Los impuestos internos y otros coparticipados subieron +15,1% y +99,3% respectivamente.

Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba son las provincias que se quedaron, en valores absolutos, con la mayor porción de esa cifra, mientras que en la otra punta de la lista quedaron Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego entre las que menos reciben.

Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, La Rioja y La Pampa recibieron fondos equivalentes a más de $200.000 por habitante, más atrás se ubicaron Santa Cruz, Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero con entre $150.000 y $199.000. Jujuy, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes, Tucumán, Salta, Chubut, Misiones, Santa Fe y Neuquén captaron entre $100.000 y $149.900 per cápita y Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y CABA menos de $100.000. El promedio nacional está en torno a los $96.408 por habitante.

 

*PCH