26 agosto, 2025
Millones de personas en el mundo sufren de colesterol elevado y las estatinas son una herramienta terapéutica esencial. El cardiólogo Jorge Tartaglione explicó en LN+ que, en muchos casos, la dieta y el ejercicio no alcanzan y se debe recurrir a fármacos.
El cardiólogo Jorge Tartaglione describió el accionar de las estatinas: “Cazan una enzima, la aplastan y no se fabrica tanto colesterol”. En términos más técnicos, estos fármacos inhiben una enzima llamada HMG-CoA reductasa, clave en la producción de colesterol en el hígado. Al bloquear esta enzima, las estatinas disminuyen la cantidad de colesterol que el hígado produce, lo que a su vez reduce los niveles de colesterol en sangre.
Además de reducir el colesterol, las estatinas también tienen otros efectos beneficiosos, como la estabilización de las placas de ateroma (acumulaciones de grasa en las arterias) y la reducción de la inflamación. Estos efectos contribuyen a disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares graves, como infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV).
Tartaglione explicó que, si bien la dieta influye en los niveles de colesterol, no es el único factor determinante. “Un 30% viene de la dieta y mucha gente lo fabrica genéticamente en el hígado”, precisó. Esto significa que algunas personas tienen una predisposición genética a producir más colesterol, independientemente de su alimentación. Incluso pacientes vegetarianos pueden presentar niveles elevados de colesterol debido a esta predisposición genética.
El colesterol LDL, conocido como “colesterol malo” varia segun el riesgo cardiovascular de cada persona:
Una dieta rica en alimentos de origen vegetal es clave para mantener el colesterol estable. Estos alimentos, según especialistas, presentan altos niveles de fibra, un macronutriente que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo. La Universidad de Harvard recomienda un consumo diario de entre 20 y 30 gramos de fibra.
Se aconseja incluir en la dieta:
Como todo medicamento, las estatinas pueden tener efectos adversos, aunque en la mayoría de los casos son leves y transitorios. “En el 1% de los casos da dolores musculares”, concluyó Tartaglione.
Tartaglione se mostró preocupado por la gran cantidad de noticias falsas que circulan. “Es muy preocupante la gran cantidad de noticias falsas que circulan. Prácticamente, el 50% de las noticias médicas son falsas. No hay duda de que los medicamentos para el colesterol son buenos y salvan vidas”, sostuvo.
El cardiólogo lamentó que muchos de estos posteos sean realizados por médicos: “Vos entrás en las redes y dicen que si tomás estatina, te va a matar, te va a doler la pierna. Eso genera muchas dudas. Me preocupa que muchos de estos posteos son de médicos. ¿Por qué lo hacen?”, se preguntó.
*LN/ con la asistencia de la IA