ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



8 febrero, 2025

Cobarde ataque del STIA a la libertad de expresión: sigue el accionar mafioso de gente de Nuñez en Chubut

Esta semana el periodista que más sabe de pesca y de los procesos que se han dado en los últimos años en el sector en Chubut, Nelson Saldivia, amigo entrañable, impecable profesional e impoluta persona, fue brutalmente atacado por referentes del STIA de Chubut física y psicológicamente. Una páctica sistemática de apiretes e intimidación a la prensa que se proyecta en el tiempo de este grupo oscuro y violento, desde hace 35 años. El gobierno comprometió una ley para suspensión de fueros a los sindicalistas como Nuñez

La corpo volvió con sus prácticas detestables, coimeras, oscuras y matonas para volver a poner mordaza contra los profesionales de la información, y en etse caso, Nelson fue el centro del apreite y vil ataque.

La ‘gente de Nuñez’, el tucumano que conoció la merluza y el poder oscuro en Chubut a más de 2.300 km de distancia de su patio de tierra, sigue haciedo de las suyas. Amedrentando empresas, funcionarios y periodistas con el mas displicente discurso de la ‘defensa de los trabajadores’, a los que usa para los intereses de un sindicato que maneja hace más de tres décadas como si fuera su propia empresa.

Pese al dato no menor de que son mas los miles de los puestos laborales perdidos en su gestión que los ganados y defendidos, Núñez se erige como ‘el mandamás’ callejero del sector pesquero a costa de intervención absolutamente detestables y violentas como los paros y restricciones laborales que derivaron en miles de toneladas de pescado que se terminaron pudriendo por su negativa a dejar acceder al trabajo.

Un gran ejemplo de ‘carneo’ a sus trabajadores fue sin duda el descebnlace actuado en Alpesca, donde 2 mil empleados quedaron el la calle por el inflexible accionar de Nuñez, que actuando en connivencia con el poder político de turno, contribuyó a la estocada final para la  expropiacón de la firma, convirtiéndose luego en el primer empleado ‘blanquedao’ por la nueva empresa que absorvió los bienes de la liquidada.

Parte del anecdotario también implica en este caso puntual  analizar el rol fundamental que Saldivia posee en el periodismo chubutense desde hace más de dos décadas. Lo mas importante es que desde sus avezadas páginas del sitio Parte de Pesca, él continúa poniendo blanco sobre negro en el sector, y eso no gusta, con la deplorable reacción de los enquistes de las malas prácticas sectoriales que hay que terminar de denunciar con nombre y apellido.

En este sentido, además de el repudio absoluto del periodismo, desde todo el sector pesquero, Cámaras y empresas elevaron su voz para solidarizarse con el profesional, describiendo los sucesos y manifestando su apoyo al periodismo comprometido:

«No hay ninguna posibilidad de que la violencia conviva con nuestro sistema democrático. Rechazamos cualquier forma de violencia e instamos a asumir el compromiso de aislar, no convalidar y repudiar este tipo de acciones, planteó la entidad que agrupa a las entidades empresarias: Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la República Argentina (CAPECA); Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA); Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA); Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA); Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (AEPCYF); Unión De Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA); Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), y Cámara de Frigoríficos Exportadores de da Pesca (CAFREXPORT).

Finalmente, expresamos el profundo respeto a la libertad de prensa y opinión, y enfatizamos que a cuatro décadas de la recuperación democrática, la violencia no debe tener lugar, ni ser minimizada o naturalizada».