ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



22 enero, 2025

Clausuraron una pesquera clandestina en Trelew: permisos falsificados y trabajadores no registrados

Este miércoles se confirmó la clausura de una pesquera clandestina en Trelew que operaba en un galpón del barrio Primera Junta. El procedimiento estubvo a caro de personal de Inspecciones de la Municipalidad de Trelew.

De acuerdo a datos extraoficiales en el emprendimiento se decomisaron 2.500 kilos de pescado constatándose que se trataba de un lugar no habilitado, que además exhibía documentación fraguada.

En el sitio, además se desempeñaban una cantidad de trabajadores no registrados «que incluso vivían en el lugar», según aseguraron medios del Valle.

Trabajo cladestino

Cabe recordar que el municipio ya había realizado acciones similares en distintos puntos de la ciudad por plantas de procesamiento de pescado clandestinas. El 19 de marzo del 2024, el Ejecutivo local cerró una que se encontraba en el Parque Industrial. Allí se decomisó mercadería entre ella, merluza y langostino descabezado y desvenado.

En este caso, se decomisaron alrededor de 1.500 kilos de productos de mar. El secretario de Gobierno, Mario Romeo, reveló que la mercadería decomisada “era transportada al norte” del país “en cajas” de carnes rojas, “incumpliendo las normas bromatológicas”.

El funcionario mencionó otras inconsistencias. El edificio no reunía las condiciones de seguridad e higiene, el personal -identificado al momento del operativo- tampoco disponía del carnet de manipulación de alimentos ni de elementos de trabajo acordes a la función.
En el caso del inmueble, dijo Romeo, “es importante decir que estaba en comodato; funcionó una cooperadora, después una iglesia, y nosotros gestionamos para lograr que ese edificio sea cedido en comodato a la Municipalidad para hacer algo vinculado al deporte. La idea es que se utilice para alguna propuesta de bien público”.

En cuanto a las actuaciones celebradas, el secretario de Gobierno señaló: “Hace 2 meses habíamos tenido una intervención a partir de una información a la que accedimos, que daba cuenta de una planta procesadora de productos del mar, llámese pescados, mariscos, langostinos. En su momento se hizo una inspección, y si bien había una cámara de frío, no existía personal trabajando, no había indicios de ello; por lo que esa acción se frustró. El martes, con el horario de las mareas, calculando la descarga de los barcos, más el transporte, calculábamos que a las 14 o a las 2 de la madrugada, iba haber personal trabajando”.

Seguidamente, “se realizó el procedimiento y fueron encontrados alrededor de 1500 kilos de productos de mar, entre pescado y langostino, sin habilitación. Encontramos personas trabajando sin la certificación de manipulación de alimentos, fuera de las normas alimentarias”.

Con relación a la mercadería, deslizó que “sería transportada en cajas de una conocida carnicería, con destino al norte. Esto es una clara infracción a las normas bromatológicas, además de merecer una investigación penal”, consideró.

Romeo agregó que al momento del operativo, “detectamos que la planta estaba trabajando con una habilitación provisoria apócrifa”. En este caso, “haremos una presentación judicial por la falsedad de la documentación, donde consideramos que merece la intervención de la justicia ordinaria o federal”.
El Tribunal de Faltas será quien defina que hacer con la mercadería secuestrada. “No creo que esté apto para el consumo, porque había productos fuera de las cajas, dentro de las mismas, y una cantidad congelada; con el agravante de no saber dónde fue adquirida”, expresó Romeo.

*ECH/MT