ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



16 octubre, 2025

LA MULTINACIONAL ESTADOUNIDENSE SE COMPROMETERÍA A PAGAR CANONES ADEUDADOS Y HACER INVERSIONES

Pesca: Chubut dió marcha atrás con la re-expropiación de Red Chamber justo antes de la reunión de Milei y Trump

El gobierno de Chubut llegó a un acuerdo con la compañía pesquera Red Chamber de Estados Unidos a la que había intimado para que deje la planta en la que opera desde 2015. La vuelta atrás de la re-expropiación de la exAlpesca habría sido confirmada por el gobernador Ignacio Torres al diario Clarin.

El conflicto arrancó cuando se le reclamaron cánones adeudados a esta pesquera que está en Puerto Madryn en las instalaciones que ocupaba Alpesca que terminó en quiebra y que fueron expropiadas por la Provincia.

Red Chamber se compromete ahora a inversiones que impliquen una mayor contratación de personal en tierra que ascendería entre 80 y 160 trabajadores, además de hacerse cargo de los costos de la expropiación de la planta que decida la Justicia.

La multinacional es una de las líderes mundiales en el negocio del langostino, con base en California, conformada por 15 plantas que en conjunto facturan US$ 3.000 millones anuales y emplean 5.000 personas,. Ante el planteo del gobierno de Chubut, la embajada de Estados Unidos en el país tomó cartas en el asunto.

Red Chamber tiene el 40% de ese suculento mercado en EE.UU. al compás de su cadena de restaurantes. Factura US$ 40 millones en Argentina y junto con Newsan reina en la pesca. En Chubut emplea a 600 personas. Posee 11 barcos de los cuales seis cuentan con permiso de pesca del gobierno nacional y cinco con el de Chubut.

La empresa se hizo cargo de la quebrada Alpesca con 600 trabajadores que habían quedado a la intemperie. Tras un fuerte debate público, funcionarios povinciales intervinieron en el lugar recopilando documentación e intimando a entregar los bienes. Se supo entre otras cosas que los actuales usufructadores de las instalaciones y bienes de la exAlpesca comenzaron a desmantelar el sitio ante la inminente ocupación pública, luego que el último 5 de septiembre el gobernador Torres firmara el decreto para rescindir directamente ese contrato. Pero ahora dio marcha atrás.

Torres explicó a Clarin que la empresa ocupa un predio que pertenece a la Provincia desde la quiebra de Alpesca y que su decisión estuvo relacionada a que nunca pagó el canon ni cumplió con sus inversiones. Pero que existiría un nuevo compromiso, que abre una nueva etapa.

La re-expropiación implicaba otra compleja jugada de la Provincia, que ya le había prometido las instalaciones y los permisos de pesca a la española Profand, pese a anticiparse un larguísimo y costoso pleito judicial para Chubut.

Red Chamber tiene a Marcelo Mou como su número uno en la Argentina y asegura que el canon exigido también podía pagarse con inversiones. Mou afirma que ya desembolsaron US$ 70 millones y seguirán en ese camino de crecimiento.

En este proceso, Red Chamber que surgió en 1973, recurrió a la embajada de Estados Unidos en Argentina mientras desplegaba acciones en Washington golpeando la puerta del departamento de Comercio, del Congreso y del propio embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

En Cancillería hubo preocupación. Sobre todo, de cara a la reunión que mantendrán mañana Javier Milei y Donald Trump, explicó el medio nacional. Y la fumata blanca no tardó en llegar antes de la cumbre que después derivó en almuerzo entre los dos mandatarios y la comitiva argentina.

Por ahora, la información no fue oficializada ni ampliada desde el Gobierno del Chubut, pero ya se habla de nuevas inversiones de la pesquera en Trelew e incluso de cambios en las primeras líneas de la cartera pesquera en la provincia del Chubut.

 

*CC/CHL