ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



26 octubre, 2025

ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025 EN ARGENTINA

Cerraron los comicios y comenzó el conteo parcial: los datos muestran la participación más baja en 40 años

Argentina votó en estas elecciones legislativas de medio término para renovará las bancas de 127 diputados y 24 senadores. La composición del Congreso es definitiria para afianzar o poner más en jaque el plan de la actual gestión del gobierno. Los resultados parciales se irán conociendo a partir de esta noche. El raconto definitivo tendrá lugar el martes.

Las elecciones legislativas en Argentina registraron una participación del 66 %, según datos provisionales de la Cámara Nacional Electoral, una cifra que, de confirmarse, sería la más baja en más de 40 años, desde el regreso a la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983).

La cifra, difundida minutos después del cierre de la votación y que podría elevarse en las próximas horas, marca una caída de cinco puntos respecto al 71 % registrado en los últimos comicios legislativos, en 2021.

En la elección anterior, en 2017, el número fue de 77,6 %, al igual que en 2013.

Jornada civica normal y expectativas

Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.

Este domingo se vota en las elecciones legislativas de medio término en Argentina y los ojos, dentro y fuera del país, en especial los Estados Unidos de Donald Trump, están puestos en el resultado que pueda obtener el gobierno de Javier Milei.

El oficialismo llega al 26 de octubre sacudido por la alta volatilidad en la cotización del dólar, que no se calma a pesar de los anuncios de salvataje por parte del Tesoro de los Estados Unidos. En Argentina este tipo de movimientos viene acompañado de la amenaza de una devaluación del peso y pone en alerta la posibilidad de regresar a una inflación mensual de dos dígitos que el gobierno de Milei logró frenar en sus primeros años de gobierno.

Expectativas políticas y sociales

El frente económico no es, sin embargo, su único desafío. La administración Milei quedó golpeada por la derrota en las elecciones legislativas de septiembre en la Provincia de Buenos Aires – el distrito con mayor población del país- y la necesidad de conseguir un número de legisladores que le permita avanzar con sus reformas y sostener el plan económico los dos años que le quedan de gobierno.

El tipo de gobierno libertario prioriza un déficit fiscal a costa de un sacrificio social que no tiene precedentes, lo que deja sin margen de maniobra a la propia administración pública nacional frente a las enormes necesidades que afloran en todo el territorio. De hecho, previo a los comicios ya renunciaron dos altos cuadros del Gabinete y podrían darse otros recambios frente al endurecimiento de políticas públicas que se vendrían para alcanzar las metas sugeridas por los acreedores internacionales.

De allí que estos comicios definan mucho más que la renovación de la mitad de las bancas de diputados y un tercio de las de senadores en el Congreso. En unas elecciones de relevancia económica, estratégica e incluso geopolítica, Milei enfrenta la mayor prueba a la que se enfrenta desde que asumió la presidencia.

El Gobierno de Milei llegó a las legislativas después de una dura derrota en la Provincia de Buenos Aires, tras recibir un apoyo financiero de EE.UU. y con la necesidad de obtener más escaños para sus reformas. A su vez será un verdadero termometro político en las provincias, donde perviven fuerzas políticas con anclado nacional junto con fuerzas regionales y provinciales que buscan su espacio de representación en el Congreso Nacional.

Cómo será el desempeño de La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Provincias Unidas y el resto de las fuerzas, junto con el análisis político y las reacciones en todo el país se comenzará a dilucidar antes de la medianoche.

  • Noticia en desarrollo…