ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



24 octubre, 2025

Carne: se demora el acuerdo comercial con EE.UU. por resistencias de los propios ganaderos yanquis

El rechazo a la ayuda financiera del Tesoro y las quejas de los agricultores y ganaderos estadounidenses retardan la firma.

El acuerdo comercial que negocian Estados Unidos y Argentina en Washington, y cuyo cierre se había anunciado como “inminente”, está como hace días en la “recta final”, pero se demora en medio de fuertes debates internos en EE.UU. sobre la ayuda al país.

La salida del canciller Gerardo Werthein, que venía piloteando las tratativas desde abril junto con otros funcionarios, agrega incertidumbre al panorama, aunque se mantiene en su puesto hasta el lunes y ya se sabe que será reemplazado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Werthein pasará la posta del cierre al nuevo canciller y lo pondrá al tanto de los detalles.

El acuerdo bilateral se viene negociando desde abril, cuando el presidente Donald Trump implantó aranceles recíprocos a todos los países que comercian con EE.UU., entre ellos la Argentina. Al país se le aplicó un 10% de impuestos a todos los productos que exportan a suelo estadounidense, un número de los más bajos que aplicó Trump, ya que algunos países afrontaron hasta un 70% o más.

Las conversaciones fueron timoneadas por Werthein, el embajador en Washington Alec Oxenford, Luis María Kreckler, y funcionarios técnicos de la embajada y de Economía con la contraparte estadounidense: el representante comercial Jamieson Greer y el secretario de Comercio Howard Lutnick y expertos de sus oficinas.

Según fuentes al tanto de las negociaciones dijeron a Clarín, el pacto está “en la recta final”, “cerrado en un 98%”, «faltan definir dos o tres cosas», una situación que es similar a la de hace 10 días, cuando el presidente Javier Milei visitó a Donald Trump en la Casa Blanca. Esta reunión, donde el argentino recibió grandes elogios del republicano, terminó en medio de una confusión por una declaración de Trump sobre el apoyo financiero a la Argentina tras las elecciones, que impactaron en los mercados.

La relación con la Argentina se ha convertido en un tema cotidiano para los estadounidenses, que leen y miran noticias en la TV sobre la relación con el país porque funcionarios estadounidenses son siempre consultados sobre los motivos de la ayuda al país, cuando Trump promueve la política de America First (Estados Unidos primero).

El paquete de ayuda del Tesoro despertó fuerte rechazo entre la oposición, pero también entre legisladores republicanos y los agricultores y ganaderos, un sector que mayoritariamente votó por Trump. Legisladores demócratas, entre ellos la senadora Elizabeth Warren y la representante Nydia Velázquez, enviaron cartas a Bessent pidiéndole explicaciones sobre por qué se ayudaba a la Argentina cuando había sectores estadounidenses que sufrían por el impacto de los aranceles.

Bessent respondió diciendo que la ayuda es una “acción crucial” para la seguridad nacional de Estados Unidos y la estabilidad financiera global.

El tema de la carne aumentó la presión. Trump dijo que estaban negociando aumentar la cuota de carne de argentina y los ganaderos se pusieron en pie de guerra con fuertes críticas a esa apertura. Este jueves trascendió que la cuota podría elevarse de 20.000 toneladas a 80.000.

Greer, el representante comercial de Estados Unidos que es uno de los negociadores, dijo en una entrevista el lunes que tiene el celular abarrotado de llamadas de legisladores republicanos preocupados por el ingreso de más carne argentina, pero intentó tranquilizar a los ganaderos: “No veo toneladas de carne extranjera ingresando a Estados Unidos”. «No veo un mundo en el que haya millones y millones de toneladas métricas inundando este mercado», dijo Greer a CNBC. «Eso simplemente no es parte del programa”.

Sin embargo, la presión de los ganaderos continúa: en un comunicado, la National Cattlemen´s Beef Association, fundada en 1898, dijo: “Los ganaderos no pueden apoyar al presidente Trump mientras socava el futuro de las familias de agricultores y ganaderos al importar carne argentina. Es imperativo que el presidente Trump y la secretaria Rollins permitan que los mercados ganaderos funcionen sin interferencias”. “Le pedimos que abandone este esfuerzo por manipular los mercados”, agregaron.

En este contexto, el acuerdo comercial se demora.

*CC