6 enero, 2025
El presidente de la Federación Empresaria del Chubut, Carlos Lorenzo, volvió a pedir por la minería en la provincia, según reportó el sitio La Voz de Chubut, que es en realidad el vozarrón de un exdiputado atento a las grandes movidas empresarias. En esta oportunidad Lorenzo afirmó que la explotación del uranio es una oportunidad única para reactivar la economía y generar puestos de trabajo genuino en zonas donde se necesita.
“El tema del uranio lo tengo recontra estudiado, la minería no está prohibida en Chubut, lo que hay es un impedimento por la ley 5001 a determinada actividad, pero el uranio no aplica a la 5001 porque no es a cielo abierto, es igual al petróleo que no está zonificado. No hay nada para discutir y mucho para avanzar, una exploración de uranio está entre los 40 y 60 millones de dólares, en 2025 va a haber muchos proyectos de exploración y van a significar varios RIGI, van a hacer cateos a profundidad esto, sumado al plan estratégico nacional, sumado a que la legislación no la alcanza, el impacto es menor que a la recuperación secundaria del petróleo, se usa el mismo agua y no se utilizan químicos”.
“No hay ningún impedimento de la ley –insistió-, hay muchos pedidos de exploración y ni voy a hablar de Paso de Indios, los departamentos Ameghino, Sierra Cuadrada y Mártires, Chubut es un gran yacimiento de uranio, se estima que nuestra provincia tiene una reserva comparable con Kazajistán”, expresó a FM del Lago de Esquel.
Lorenzo indicó que “el mundo se volcó a la energía nuclear y nosotros somos proveedores de uranio, no hay que discutir más este tema, acá podemos debatir la 5001, pero este gobierno puede hacer un trabajo serio que permita que la sociedad con comprensión pueda resolver y apoyar porque cuando se ponga en marcha va a traer desarrollo para Chubut”.
El dirigente remarcó que para la explotación del uranio “se presenta el estudio de impacto ambiental, se hace la exploración, y luego se hace la explotación, no es un tema de voluntad de los gobierno, sino es algo que se tiene que hacer”.
Lorenzo afirmó además que están dadas las condiciones para la extracción de oro en Gastre, de forma segura y sin contaminar. “Mina Ángela va a ser una explotación de oro en Gastre por túneles y sin utilizar cianuro, no hay legislación que prohíba esa actividad, es totalmente lícita”.
Con todo esto se sintetiza que el lobby extractivista está intacto y listo para seguir empujando a medida que la decepción de la miseria avanza en partes del territorio.